lunes, 15 de octubre de 2007

PARTICIPACIÓN 16,17 Y 18 DE OCTUBRE DE 2007

Estimados participantes en este espacio serán las intervenciones durante estos tres días, revisar los contenidos correspondiente al objetivo 2.
Espero que ustedes mismos inicien sus intervenciones, y en fuinción de ellas, yo los ire orientando...
Bienvenidos....!
Rosana

85 comentarios:

Ingrid Carolina Gil dijo...

Hola a todos mis compañeros y saludos a la profesora Rosana, ya estoy por acá revisando le información de este blog para poder plasmar mi participación.
Comienzo con recordar un poco que la tecnología es un tema que ha influenciado la vida de todos los seres humanos en mayor o menor grado, y es por eso que las personas deben estar informadas de cuan amplio resulta el tema y la importancia del mismo. La vida de las personas de la era moderna se ha visto influenciada por los adelantos que han surgido en los diferentes equipos y sus implicaciones diarias. Es interesante el hecho que la mayoría de las personas tienen su vida centrada en los adelantos tecnológicos que los consideran parte de ellos, el que se les explique por medio de películas, libros y otros medios didácticos, también tecnológicos enfrenta a algunas personas a una realidad difícil de creer o asimilar. El comprender que estos equipos no siempre fueron parte de la vida común no resulta fácil de entender; sin embargo, el televisor y el teléfono por ejemplo, son inventos que llevaron muchos años de evolución para llegar a ser lo que son hoy en día y ser tan comunes e imprescindibles en nuestra vida cotidiana. Ahora bien, en el ámbito educativo, los múltiples resultados de los procesos de enseñanza y de aprendizaje pueden expresarse a través de conceptos, ideas, hábitos, valores, actitudes, etc.; lo que hace necesario que los docentes utilicen una variedad de criterios pedagógicos que los ayuden a interpretar lo que realmente sucede en el aula, en tal sentido, y de acuerdo a los modelos de los diseños curriculares, se busca hacer planificaciones didácticas que proporcionen al docente pautas para orientar su práctica en el aula, y que las utilice de una forma organizada para así poder presentar los contenidos de aprendizaje a sus alumnos, de una manera adecuada para que ellos tengan la capacidad de captar la información transmitida. Ahora, para profundizar un poco más revisare la bibliografía que hace referencia a la aplicación de los momentos y elementos didácticos en el proceso de enseñanza; así como las estrategias, tipos y clasificación, entre otros, que forman parte del contenido del objetivo nro. 2 para lo cual se abre hoy nuestra participación en el blog.

dago dijo...

Buenas tardes a todas y todos los participantes del curso: LA DIDÀCTICA ANTE EL TERCER MILENIO Y LAS TIC'S.
Buenas tardes Prof Rosana.
En esta, mi primera participaciòn en el blog del curso, lo hago señalando algunos aspectos del currìculo.

La vinculaciòn de la palabra latina currìculum con las actividades de enseñanza aparece por primera vez en el siglo XVII.
Según el Oxford English Dictionary,el término surge asociado a cuestiones pedagògicas en los registros de la Universidad de Glasgow, en 1633, para referirse a los cursos regulares de estudio. A partir de entonces,en los países de habla inglesa, la palabra currículum fue utilizada para referir a las diversas formas e instrumentos con los que se procuró regular, de manera sistemàtica e intencional, el contenido y las formas que adoptan las actividades de enseñanza. Acudiendo al Pequeño Larousse para comprender lo que queremos decir cuando conceptualizamos el currículo como un dispositivo regulador:
regular. adj. ( lat. regularis). Conforme a regla: movimiento regular ( sinòn.Normal, uniforme) // Ajustado, conveniente.// Que vive sometido a regla: es un empleado muy regular..."
regla. f. (lat.regula). Instrumento recto, plano y largo, que sirve para trazar líneas. // fig. Principio,base: las reglas de cortesía. (sinòn. Canon, estatuto, ley,norma,prescripciòn, reglamento. v.tr.Instrucciòn). // Disciplina: restablecer la regla en una comunidad. ( sinòn. V. Ejemplo)//Principios que rigen la enseñanza de un arte o ciencia: las reglas de la arquitectura. // arit. Nombre que se da a ciertas operaciones importantes:regla de aligaciòn, de compañía, etc. //Moderación// Pauta.

De este modo, el significado del currículo no depende tanto de las definiciones que nos brinden los pedagogos o teóricos de la educaciòn, sino de las formas en que las distintas tradiciones polìtico-educativas se intenta seleccionar el saber y regular la tarea escolar. La forma en que se define el què y el còmo enseñar està muy relacionado con los modos de organizaciòn y gobierno del sistema educativo; la regulaciòn del currìculo depende de la forma en que se distribuye el poder y la toma de decisiones en un sistema educativo.


Dagoberto Diaz Herrera
c.i. 20489352

dago dijo...

Es nuevamente Dagoberto, para hacer la reseña bibliografica de mi participaciòn.

Palamidessi, M. (1998,Julio).Currì-
culo,centralizaciòn y descentra-
lizaciòn.Novedades Educativas,Buenos Aires,Argentina.

Carmen Eme A dijo...

Saludos a los compañeros y a la Profesora.
Entrando directamente al tema, acorde a lo investigado y anexándole información de la materia Epistemología que estudiamos cuando iniciamos la maestría, podría afirmarse que la Epistemología Didáctica es una combinación de dos aspectos: por un lado la visión epistemológica traducida en teorías, interpretaciones, investigaciones, comprensiones, prescripciones y por otro lado la concepción didáctica determinada por la forma práctica de intervenir en los aprendizajes de los estudiantes. Partiendo de este fundamento se pudiera dar un primer acercamiento al concepto de Epistemología Didáctica definiéndosele como: “Los distintos enfoques de carácter científico que guían los enfoques didácticos y curriculares que norman la acción didáctica”. Para Sierra y Arizmendiarrieta (2005): la Epistemología Didáctica tiene dos dimensiones:
“una dimensión explicativa que responde a la representación que hace nuestro intelecto del mundo: comprendiéndolo, interpretándolo, explicándolo e investigando y elaborando teorías sobre él. Y la dimensión práctica, que serían la intervención del docente, consistente en transformar, cambiar e interpretar ese mundo, mediante un proceso cíclico en el que interactúan la representación y la acción.”p.1.
Por ello las autoras coinciden en señalar que los diferentes enfoques didácticos y curriculares tienen detrás concepciones diferentes todas ellas de carácter científico-didáctico. Plantean que:
“De ahí que de una profunda comprensión, o no, de los principios epistemológicos que guían una determinada concepción de la acción didáctica, se deriven intervenciones didácticas o pretensiones en el ámbito práctico que puedan considerarse dotadas, o no, de un soporte didáctico científico” p.1
Bajo este orden de ideas estamos hablando de un proceso conjunto donde ambos aspectos interactúan, bajo una visión sistémica-dinámica que le proporciona continuidad y cambio cuando así lo requieran y bajo la regulación de los mismos entes involucrados en este proceso.

Bibliografía
Sierra y Arizmendiarrieta (2005) "La Comprensión de la relación teoría-práctica: una clave epistemológica de la didáctica". Revista de Educación, 342. Enero-abril 2007.
Disponible en: http://www.revistaeducacion.mec.es Consulta:[Octubre 2007]

Carol dijo...

Buenas noches compañeros, y profesora mis mas sinceros saludos a todos aqui esta mi aporte al objetivo 2 (Aplicación de los momentos y elementos didácticos en el proceso de enseñanza. Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje, tipos, clasificación. Episodios de enseñanza y aprendizaje: Estrategias Preinstruccionales, coinstruiccionales y postinstruccionales, voy a comenzar con las estrategías de aprendizaje):
Como profesores responsables nos interesa, y mucho, el conseguir que nuestros alumnos aprendan. Sin embargo, hemos apreciado que existen muchas diferencias en la calidad y cantidad de aprendizaje de nuestros alumnos. Nosotros enseñamos para todos; sin embargo el resultado no siempre responde a nuestras expectativas y a nuestros esfuerzos.
Son variadas las causas de estas diferencias: inteligencia, personalidad, conocimientos previos, motivación, etc. Sin embargo, está demostrado que una de las causas más importantes, son la cantidad y calidad de las estrategias que los alumnos ponen en juego cuando aprenden.

Que los alumnos pongan en marcha las llamadas estrategias de aprendizaje no es algo que surge espontáneamente, necesita una enseñanza intencionada. Por este motivo han surgido en los últimos tiempos propuestas que bajo el titulo de enseñar a aprender, aprender a aprender o enseñar a pensar, intentan formar a profesores y alumnos en este tipo de aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.

Al respecto Brandt (1998) las define como, "Las estrategias metodológicas, técnicas de aprendizaje andragógico y recursos varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje de la formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada quien".

Es relevante mencionarle que las estrategias de aprendizaje son conjuntamente con los contenidos, objetivos y la evaluación de los aprendizajes, componentes fundamentales del proceso de aprendizaje.

Siguiendo con esta analogía, podríamos explicar qué es y qué supone la utilización de estrategias de aprendizaje, a partir de la distinción entre técnicas y estrategias:

TÉCNICAS: actividades especificas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden.: repetición, subrayar, esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir, etc. Pueden ser utilizadas de forma mecánica.
ESTRATEGIA: se considera una guía de las acciones que hay seguir. Por tanto, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje.
Tradicionalmente ambos se han englobado en el término PROCEDIMIENTOS.

ESTRATEGIA
USO REFLEXIVO DE LOS PROCEDIMIENTOS

TÉCNICAS
COMPRENSIÓN Y UTILIZACIÓN O APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS


Para explicar la diferencia entre técnicas y estrategias se podría usar una analogía de Castillo y Pérez (1998): no tiene sentido un equipo de fútbol de primeras figuras (técnicas) jugando al fútbol sin orden ni concierto, sin un entrenador de categoría que los coordine (estrategias). Y éste poco podría hacer si los jugadores con los que cuenta apenas pueden dar algo de sí...

La técnica, sin la estrategia muere en sí misma, pero es prácticamente imposible desarrollar cualquier estrategia sino hay calidad mínima en los jugadores (dominio de la técnica). Por otra parte, si el mejor futbolista dejase de entrenar y su preparación física decayera (hábito) poco más de alguna genialidad podría realizar, pero su rendimiento y eficacia se vendría abajo.

Los futbolistas realizan la tarea, pero el entrenador la diseña, la evalúa y la aplica a cada situación, determinando la táctica que en cada momento proceda.

Por tanto, se puede definir ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE, como:

Proceso mediante el cual el alumno elige, coordina y aplica los procedimientos para conseguir un fin relacionado con el aprendizaje.

Resumiendo: no puede decirse, que la simple ejecución mecánica de ciertas técnicas, sea una manifestación de aplicación de una estrategia de aprendizaje. Para que la estrategia se produzca, se requiere una planificación de esas técnicas en una secuencia dirigida a un fin. Esto sólo es posible cuando existe METACONOCIMIENTO.

El metaconocimiento, es sin duda una palabra clave cuando se habla de estrategias de aprendizaje, e implica pensar sobre los pensamientos. Esto incluye la capacidad para evaluar una tarea, y así, determinar la mejor forma de realizarla y la forma de hacer el seguimiento al trabajo realizado.

CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO ACADÉMICO.

Se han identificado cinco tipo de estrategias generales en el ámbito educativo. Las tres primeras ayudan al alumno a elaborar y organizar los contenidos para que resulte más fácil el aprendizaje (procesar la información), la cuarta está destinada a controlar la actividad mental del alumno para dirigir el aprendizaje y, por último, la quinta está de apoyo al aprendizaje para que éste se produzca en las mejores condiciones posibles.

Estrategias de ensayo.

Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de él. Son ejemplos:

Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado.

Estrategias de elaboración.

Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo:

Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas (las incluidas en el texto o las que pueda formularse el alumno), describir como se relaciona la información nueva con el conocimiento existente.

Estrategias de organización.

Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican imponer estructura al contenidos de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como:

Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado.

Estrategias de control de la comprensión.

Estas son las estrategias ligadas a la Metacognición. Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia.

Si utilizásemos la metáfora de comparar la mente con un ordenador, estas estrategias actuarían como un procesador central de ordenador. Son un sistema supervisor de la acción y el pensamiento del alumno, y se caracterizan por un alto nivel de conciencia y control voluntario.

Entre las estrategias metacognitivas están: la planificación, la regulación y la evaluación

Estrategias de planificación.
Son aquellas mediante las cuales los alumnos dirigen y controlan su conducta. Son, por tanto, anteriores a que los alumnos realicen ninguna acción. Se llevan acabo actividades como:

Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje
Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo
Descomponer la tarea en pasos sucesivos
Programar un calendario de ejecución
Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los recursos que se necesitan, el esfuerzo necesario
Seleccionar la estrategia a seguir
Estrategias de regulación, dirección y supervisión.
Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el alumno tiene para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia. Se realizan actividades como:

Formularles preguntas
Seguir el plan trazado
Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea
Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que las seleccionadas anteriormente no sean eficaces.
Estrategias de evaluación.
Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante y al final del proceso. Se realizan actividades como:

Revisar los pasos dados.
Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.
Evaluar la calidad de los resultados finales.
Decidir cuando concluir el proceso emprendido, cuando hacer pausas, la duración de las pausas, etc.

Estrategias de apoyo o afectivas.

Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos. La misión fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce. Incluyen:

establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la concentración, manejar la ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc.
Por ultimo señalar, que algunos autores relacionan las estrategia de aprendizaje con un tipo determinado de aprendizaje. Para estos autores cada tipo de aprendizaje (por asociación/por reestructuración) estaría vinculado a una serie de estrategias que le son propias.

El aprendizaje asociativo: ESTRATEGIAS DE ENSAYO
El aprendizaje por reestructuración: ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN, O DE ORGANIZACIÓN.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BELTRÁN, J. et. al. Psicología de la educación. EudemaUniversidad/manuales. Madrid, 1997.

BERNARDO CARRASCO, J. Cómo aprender mejor. Estrategias de aprendizajes. Rialp. Madrid, 1995.

CASTILLO, S, y PEREZ, M. Enseñar a Estudiar. Procedimientos y técnicas de Estudio. Textos de educación permanente. Programa de formación del profesorado. UNED. Madrid, 1998.

GOOD,T. y BROPHY, J. Psicología educativa contemporánea. McGraw-Hill. México, 1995.

JONES, F., PALINCSAR, A., et al. Estrategias para enseñar a aprender. AIQUE. Buenos Aires. 1995.

Carol dijo...

Buenas noches compañeros disculpen publique en: sábado 15 de septiembre de 2007
La didáctica ante el tercer milenio y las TIC´s de este blog; mi primer comentario sobre epistemología pero no lo voy a pasar para esta sección pues mi compañera Carmen eme ya lo explico muy bien y para no redundar. Sin embargo me gustaría me aclararan cual es el tema si el trabajado en el Foro o este Aplicación de los momentos y elementos didácticos en el proceso de enseñanza. Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje, tipos, clasificación. Episodios de enseñanza y aprendizaje: Estrategias Preinstruccionales, coinstruiccionales y postinstruccionales, voy a comenzar con las estrategías de aprendizaje). Muchas gracias disculpen las molestias ocacionadas.

Rosana CC dijo...

Ingrid, te has dado un paseo por las importancia y la repercusion que hoy en día han tenido las tecnologías en la cotidianidad de todos los seres humanos que habitamos este hermoso planeta, espero tupróximo aporte, ya entrando en los aspectos del contenido a estudiar
Recibe un cordial saludo

Rosana CC dijo...

Dagoberto,
me alegra saber que lograstes entrar en el blog, te felicito por ello.
En tu aporte defines apoyado en la bibliografía lo que es el currículo, sin embargo, quisiera saber a que llamas tu currículo y en que momento crees que el docente interviene en la implantación del currículo? si crees que es necesario la intervención docente y cómo hacerlo para llevar a feliz término lo plasmado en los diseños curriculares del sistema educativo venezolano?
Recibe un cordial saludo

Rosana CC dijo...

Carmen M mis felicitaciones por tu aporte, defines la epistemología didáctica muy claramente, esto ayudará al grupo en general a ubicarse en el concepto en su totalidad y aclarar aquellas dudas que saltaban por ahi, gracias por este aporte.
Espero seguir viendo tus intervenciones
Recibe un cordial saludo

Rosana CC dijo...

Carol, que bueno que estas en el blog y creo que ya aclare tus dudas, además por tu aporte veo que ya si.
Hablas de las estrategias haciendo una distinción entre los conceptos de técnicas y estrategias, muy bien.
Sin embargo, yo creo que las estrategias de enseñanza y aprendizaje, o metodológicas (de acuerdo al nombre que uno asuma) son el todo, me explico mejor, las estrategias conforman las actividades del docente, del alumno, las técnicas de aprendizaje, los recursos y medios que facilitan el aprendizaje y que a la hora de planificar y de ponerlo en práctica se traduce en los episodios del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Qué piensan?
Recibe un cordial saludo

Ingrid Carolina Gil dijo...

Buenas noches compañeros del grupo y profesora Rosana, entrando ya un poco mas en materia, y acompañando la participación del compañero Dagoberto, considero importante señalar un poco más lo referente a la teoría del currículo.
La construcción de las teorías curriculares conocidas hasta ahora, han sido el resultado de la participación de numerosos estudiosos del campo. Dentro del sistema educativo venezolano, en las últimas cinco décadas, han predominado cinco concepciones curriculares que son la académica, la humanista, la sociológica, la tecnológica y la sistemática. Ellas han influido en la toma de decisiones relacionadas con la planificación, desarrollo, administración y evaluación curricular.
Ahora bien, haciendo un poco referencia a estas concepciones, tenemos que:
• La concepción académica, se caracteriza por estar centrada en la adquisición organizada de conocimientos y de ella se originan las definiciones sobre el currículo como materias de estudio, contenidos de enseñanza, lista de cursos o asignaturas.
• La concepción humanista, se inspira en la autorrealización del hombre, en la flexibilidad, en fomentar un clima emocionalmente calido entre docentes y alumnos y en brindar mayor atención al crecimiento personal.
• La concepción socialista, hace más énfasis en las necesidades sociales de los grupos que en las del individuo y pueden analizarse a la luz de tres perspectivas: la educación como mecanismo de transmisión de la herencia cultural, la participación de la comunidad en las actividades de la institución escolar para facilitar la integración escuela – comunidad y la posición reconstruccionista que supone la preparación del individuo capaz de participar en la planificación social formulando alternativas de cambio en su medio.
• La concepción tecnológica, que se basa en el como llevar a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se aplican diversos medios instruccionales fundamentados en las ciencias conductuales, la atención se centra en los productos o resultados, el docente planifica, elabora y evalúa los materiales de instrucción.
• La concepción sistemática, que se fundamenta en la Teoría General de Sistemas y sugiere que se identifiquen las necesidades, que se seleccione y organicen los requisitos y alternativas de solución, que se elija la alternativa mas factible y que se evalué continuamente lo que se esta logrando.

No existe una sola definición o concepción de currículo, ya que la misma varia a medida que se pretenda perfilar un hombre nuevo a través de la educación, atendiendo las características del contexto en el cual se desenvuelve.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

NOZENKO KRAUWEZ L. y FORNARI ZANNONI. Currículo. Concepciones y Fundamentos.1998.

YANCY PEREIRA dijo...

Buenas noches a todos,a la profesora Rosana mis más sinceros saludos y a todos mis compañeros de La Maestría Tecnología Educativa; aqui les público mi aporte del objetivo 2 (Aplicación de los momentos y elementos didácticos en el proceso de enseñanza. Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje, tipos, clasificación. Episodios de enseñanza y aprendizaje: Estrategias Preinstruccionales, coinstruiccionales y postinstruccionales.

Comienzo por comentarles que la investigación sobre las estructuras y procesos cognitivos realizada entre las décadas de los sesenta y hasta los ochenta, ayudó de manera significativa a forjar el marco conceptual del enfoque cognitivo contemporáneo. Este, sustentado en las teorías de la información, la psicolingüística, la simulación por computadora, y la inteligencia artificial, condujo a nuevas conceptualizaciones acerca de la representación y naturaleza del conocimiento y de fenómenos como la memoria, la solución de problemas, el significado y la comprensión y producción del lenguaje (Aguilar, 1982; Hernández, 1991).

Una línea de investigación impulsada con gran vigor por la corriente cognitiva ha sido la referida al aprendizaje del discurso escrito, que a su vez ha desembocado en el diseño de procedimientos tendientes a modificar el aprendizaje significativo de los contenidos conceptuales, así como a mejorar su comprensión y recuerdo.

Desde la década de los setenta e aqui dos líneas principales de trabajo: la aproximación impuesta la cual se tarta de realizar modificaciones o arreglos en el contenido o estructura del material de aprendizaje; y la aproximación inducida que se abocaa entrenar a los aprendices en el manejo directo y por si mismos de procedimientos que les permitan aprender con éxito de manera autónoma.
En el caso de la aproximación impuesta, las "ayudas" que se proporcionan al aprendiz pretender facilitar intencionalmente un procesamiento mas profundo de la información nueva y son planeadas por el docente, el planificador, el diseñador de materiales o el programador de software educativo, por lo que constituyen estrategias de enseñanza.

Por su parte, la aproximación inducida, comprende una serie de "ayudas" internalizadas en el lector; éste decide cuándo y por qué aplicarlas y constituyen estrategias de aprendizaje que el individuo posee y emplea pare aprender, recordar y usar la información.

Ambos tipos de estrategias, de enseñanza y de aprendizaje, se encuentran involucradas en la promoción de aprendizajes significativos a partir de los contenidos escolares; aún cuando en el primer caso el énfasis se pone en el diseño, programación, elaboración y realización de los contenidos a aprender por vía oral o escrita (lo cual es tarea de un diseñador o de un docente) y en el segundo caso la responsabilidad recae en el aprendiz.

Díaz Barriga y Lule, (1978). La investigación de estrategias de enseñanza ha abordado aspectos como los siguientes: diseño y empleo de objetivos e intenciones de enseñanza, preguntas insertadas, ilustraciones, modos de respuesta, organizadores anticipados, redes semánticas, mapas conceptuales y esquemas de estructuración de textos, entre otros.

Algunas Estrategias de Enseñanza.

Objetivos: Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. generación de expectativas apropiadas en los alumnos.

Resumen: Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.

Organizador previo: Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.

Ilustraciones: Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema especifico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera).

Analogías:Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo).

Preguntas intercaladas:Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la practica, la retención y la obtención de información relevante.

Pistas topográficas y discursivas:
Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.

Mapas conceptuales y redes semánticas:Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones).

Uso de estructuras Textuales: Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.

Diversas estrategias de enseñanza pueden incluirse antes (preinstruccionales), durante (coinstruccionales) o después (posinstruccionales) de un contenido curricular especifico, ya sea en un texto o en la dinámica del trabajo docente.
Las estrategias preinstruccionales por lo general preparan y alertan al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender (activación de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente. Algunas de las estrategias preinstruccionales típicas son: los objetivos y el organizador previo.

Las estrategias coinstruccionales apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza o de la lectura del texto de enseñanza. Cubren funciones como las siguientes: detección de la información principal; conceptualización de contenidos; delimitación de la organización, estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento de la atención y motivación. Aquí pueden incluirse estrategias como: ilustraciones, redes semánticas, mapas conceptuales y analogías, entre otras.
A su vez, las estrategias posinstruccionales se presentan después del contenido que se ha de aprender y permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e incluso critica del material. En otros casos le permiten valorar su propio aprendizaje. Algunas de las estrategias posinstruccionales mas reconocidas son: pospreguntas intercaladas, resúmenes finales, redes semánticas y mapas conceptuales.

YANCY PEREIRA dijo...

Buenas noches a todos mis compañeros y a la profesora Rosana...
Ya les envie mi comentario referente al objetivo número 2.
sin embargo tengo una duda porque no se si se hizo efectiva la publicación; es por ello que estoy haciendo una prueba con estas cortas línes que les escribo a ver si ete se hace efectivo...
Un cordial abrazo a todos...
Se despide de ustedes..
Yancy Pereira.

Carmen Eme A dijo...

2da Intervención:
Los modelos epistémicos son los que permiten implementar los proyectos educativos, en tal sentido, es bueno indicar que la praxis del docente depende de la aplicación del currículo y éste a su vez depende de una serie de aspectos que permiten hablar de un proceso muy complejo que implica criterios de distintos ordenes, influyendo específicamente los políticos, sociales, pedagógicos, filosóficos, su fin último es desarrollar ciudadanos útiles a lo deseado por la sociedad, aplicándose también a la enseñanza universitaria, educación a distancia y hasta el Open University y el E-learning tan de boga en los actuales momentos. Según Nozenko y Fornari (1998) “Cualquiera que sea la posición que se asuma existe el consenso bien definido de que cada programa cada proyecto de mejoramiento, revisión, planificación y evaluación curricular debe adoptar una definición cónsona con la filosofía que orienta el sistema educativo en un momento histórico y en un lugar geográfico determinado”. p.14. Lo que si debe quedar claro es que antes de definir los momentos y elementos didácticos en el proceso de enseñanza se debe tener presente según Sobejano (2004): “cualquier proyecto educativo lleva implícita o explícitamente la marca de una teoría curricular que justifica el pensamiento sobre la función del profesor, sobre como debe ser la escuela y la enseñanza” p.30 Una vez establecida la ubicación conceptual que justifica la praxis didáctica a continuación mencionaré los momentos didácticos en el proceso de enseñanza, entendiendo que el proceso en sí son el conjunto de acciones de carácter metodológico que se estructuran para una situación instruccional con el fin de alcanzar unas metas, objetivos, y/o principios preestablecidos en el currículo. Según Montoya (1997) se identifican tres grandes fases o momentos dentro del proceso: Inicio o apertura, desarrollo y cierre o clausura. La APERTURA O INICIO: es el momento en que el docente anuncia el tema a presentar, en esta fase se trata de “preparar” a la audiencia desde el punto de vista motivacional y psicológico en esta fase se pretende: a) Llamar y centrar la atención del alumno en los procesos y/o contenidos a desarrollar, b) motivar para estimular el interés y la participación del estudiante y c) enunciar, clarificar o explicar los objetivos del proceso. La 2da Fase es la de DESARROLLO: aquí se pretende una mayor interacción entre docente-alumno, materiales, etc y se debe: a) mantener la motivación, b)hacer mayor la participación de los alumnos en la decodificación y procesamiento de la información, c)desarrollar las destrezas y habilidades cognoscitivas y afectivas en los estudiantes, d) variar los canales sensoriales en pro de una mejor percepción, organización, y almacenamiento de la información y e) aplicar diferentes técnicas de instrucción. La 3era y última Fase es la del CIERRE O CLAUSURA: aquí se necesita determinar que fue lo que se enseñó y se aprendió con relación a los objetivos propuestos al iniciarse el proceso, esta fase es muy importante porque permite: a) destacar los principales aspectos considerados, b) establecer conexiones con lo estudiado anteriormente, c)comenzar a relacionar lo que se acaba de estudiar con lo que se estudiará posteriormente y d) aclarar y fijar conocimientos p 40.

Bibliografía
Montoya (1997). Estrategias de Instrucción. Guías Tecnología Educativa. Caracas: IPC

Nozenko L, y Fornari. (1998) Currículo: Concepciones y Fundamentos. 3ª Ed. Caracas: LIBERIL, S.R.L.

Sobejano, M (2004). La Viabilidad de una Didáctica Específica. Modulo I. Guías Currículo. Caracas: IPJMSM.

Sofia pérez dijo...

Buenos días Profesora saludos a todos los compañeros y compañeras, voy a compartir con ustedes mi aporte sobre la didáctica.

Hablar de didáctica es pensar en la forma de implementar la pedagogía y dentro de la pedagogía hay distintos métodos y esos métodos se manifiestan en las distintas estrategias que se aplicaran en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es la forma de cómo ese proceso penetra en los alumnos.
Las estrategias son todos aquellos medios, materiales y recursos didácticos que facilitan el proceso de enseñanza – aprendizaje dentro de un contexto educativo global sistemático, estimulando la función de los sentidos para acceder más fácilmente a la información, a la adquisición de habilidades y destrezas, y a la formación de actitudes y valores.
Al hablar de Medios, estos han sido diseñados para utilizarlos en el proceso educativo; mientras que los recursos son adaptados por los docentes para los procesos educativos, por ejemplo “un libro de texto es un material didáctico” y un “video Bin” forma parte de los tantos medios. El medio educativo, tiene una función de intermediario entre el maestro y los alumnos. El profesor como educador debe manejar los factores de la instrucción, ser capaz de generar el contenido del mensaje y organizarlo de acuerdo con la estrategia del aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
"http://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela"

Ingrid Carolina Gil dijo...

Hola muy buenas tardes para todos; continuando con mi participación ahora voy a hacer referencia en cuanto al profesor ante algunos elementos del proceso enseñanza-aprendizaje.
Los cambios duraderos de las personas se producen mediante la maduración, el aprendizaje o una combinación de ambos.
El aprendizaje, en contraste con la maduración, es un cambio duradero no afectado por la herencia genética de un individuo. Morris Bigge (1990), al hablar de aprendizaje, sostiene los siguientes conceptos relacionados con el hombre:
• Tiene características definidas que le dan una calidad singular. Tanto el pasado como el presente forman parte de su percepción actual de las cosas.
• Es un ente cultural, construye sobre su pasado, en forma particularmente selectiva.
• En un proceso perceptual puede verse a sí mismo, a la vez, como sujeto y objeto conocidos.
• No sólo ha mostrado deseos de aprender, sino que trata de averiguar cómo aprende.
• Tiene capacidad única de interactuar con sus congéneres, lo que le permite trascender las situaciones concretas.
Además de las características generales que emanan de la especificidad del hombre, cada época por su ritmo evolutivo, avance científico-tecnológico y filosófico, tiene un tipo de hombre (como ya se indicó) síntesis de su situación pasada y presente, y es de suma importancia que el maestro conozca al hombre de su época, para que cuente con uno de los elementos necesarios que lo orientarán a ser efectivo facilitador de aprendizajes.
Es preferible que el aprendizaje en las aulas, tenga, como base, el conocimiento psicológico, ya que éste es un campo de conocimientos que se caracteriza por la presencia de varias escuelas de pensamiento. Los educadores que tienen bases firmes en psicología, poseen, por ello, fundamentos para tomar decisiones que tengan más posibilidades de producir resultados eficaces.
Mediante el estudio de las teorías de aprendizaje y su desarrollo histórico, los maestros obtienen perspectivas sobre las armonías y conflictos que prevalecen en las teorías actuales.
El trabajo del profesor y el uso de estrategias para coordinar un grupo inicia antes de que por primera vez se encuentre frente a uno (Schmuck y Schmuck, 1986). El profesor es un agente activo ante el programa que le proporciona la institución; lo analiza e interviene adecuándolo al grupo y al momento determinado, de tal manera que su primera acción es elaborar un programa que se apegue a las necesidades y circunstancias del grupo. Una propuesta de pasos y estrategias para preparar un curso es la siguiente:
a) Ubicación del curso en relación con el plan de estudios, la organización de la institución (aspectos operativos), los objetivos planteados y las características y expectativas del grupo.
b) Definición de los contenidos determinando los básicos y los complementarios, jerarquizándolos, ordenándolos de acuerdo con su dificultad y organizándolos en unidades temáticas con el fin de que tengan coherencia y unidad y no se vean como temas aislados.
c) Selección de la información; es decir, definir a través de qué autores, libros, enfoques, etc., se irán viendo los contenidos.
d) Diseño de actividades para recabar la información tomando en cuenta su pertinencia y las posibilidades de aprendizaje del grupo, el orden en que se irán proporcionando a los alumnos y la claridad, eficiencia y nivel de la información que se va a trabajar.
e) Diseño de actividades para trabajar con la información una vez que ha sido recabada, comparándola, aplicándola, discutiéndola, etc.; a fin de que por medio de un trabajo tanto individual como grupal y de acercamiento de esa información a la realidad concreta de los participantes, se vuelva significativa.
f) Diseño de actividades para evaluar el aprendizaje. Éstas deben ser congruentes con el resto de las actividades y con los propósitos del grupo.
g) Diseño de actividades para evaluar el proceso. Deben permitir al grupo reflexionar en diferentes momentos sobre los aprendizajes logrados y sobre el proceso que se siguió para con seguirlos.
h) Definición de criterios y mecanismos de calificación y acreditación del curso especificándolos claramente, como por ejemplo: trabajos individuales, calidad en las participaciones, trabajos finales, asistencias, prácticas, trabajos de investigación, etcétera.
i) Redacción del programa que se presentará a los alumnos al inicio del curso. Debe incluir su ubicación, los objetivos, los contenidos, la metodología, las responsabilidades y funciones de los participantes, tiempos calculados para cada unidad, formas de evaluación, criterios de acreditación, bibliografía básica y complementaria.
j) Encuadre. Es la expresión y delimitación clara y definida de las principales características que deberá tener el trabajo grupal. Es la síntesis del trabajo de planeación del curso que ha realizado el profesor considerando cada uno de los aspectos anotados y, junto con la presentación del programa, es la primera actividad del coordinador frente a su grupo.
El encuadre tiene como fin dar los alumnos la información necesaria acerca del curso, explicitar los objetivos, la metodología, los contenidos, los horarios, los compromisos, las responsabilidades y las funciones que desempeñarán maestro y alumno.
Las estrategias que facilitan la comprensión de los contenidos de aprendizaje, aunque aquí se encuentren adaptadas a manera de sugerencia para los maestros, son también sugerencias para que los alumnos puedan planear, controlar y mejorar su manera de aprender.
1. Asegurarse de que los alumnos poseen los conocimientos previos necesarios (hechos, conceptos, ideas) para comprender la información.

2. Asegurarse de familiarizar a los alumnos con la organización del material que se va a estudiar.

3. Conocer las habilidades cognitivas del grupo y utilizarlas adecuadamente.

4. Estudiar la información correcta en la forma correcta.

5. Hacer un seguimiento de la comprensión del material estudiado.
REFEREICIAS BIBLIOGRAFICAS
Aznar, M. Pilar, Constructivismo y educación. Ed. Trat lo blach. Valencia, 1992.
Bigge, Morris, Teorías de aprendizaje para maestros, Ed. Trillas, México, 1990.
Bhehaybar, y kury Edith, Técnicas para el aprendizaje grupal, UNAM, Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, (cise), México, 1982.
Glazman, Raquel, La Docencia; entre el autoritarismo y la igualdad. Ed. El Caballito, SEP, México, 1986.
Mager, F. Robert, Creación de actitudes y aprendizaje. Ed. Marova, Madrid, 1986.
Schmuck, R. y schmuck, P. Técnicas de grupo en la enseñanza.

Unknown dijo...

Elsy 1ª participaciòn
Gracias a nuestro compañero Dagoberto, conocemos el origen de la palabra Curriculum, y sus diferentes usos.Partiendo de esta informaciòn, agrego dos concepto que a mi parecer son necesarios manejar para desarrollar los objetivos planteados por la asignatura:
“El curriculum es el contenido que se debe asimilar en aras de alcanzar un objetivo, es además un programa, un plan de trabajo y estudio, necesario para aproximarse al logro de los objetivos, que se da en un contexto social, (tanto en el tiempo como en el espacio) influido y determinado por las ideas sociales, filosóficas, políticas, pedagógicas, que comprenden los aspectos más esenciales, de la carrera, como los más próximos a lo cotidiano, como es el proceso docente educativo a nivel de disciplina, asignatura y tema.
“El curriculum debe promover saberes que tengan relevancia y significación en la solución de problemas críticos y cotidianos incidiendo en la formación crítica, humanista y social de los estudiantes”(Díaz Barriga, A. 1988. Ahora bien para Sintetizar las definiciones anteriores, a manera de marco de referencia, el curriculum constituye el plan de acción para la formación del profesional, a partir del cual se organiza, dirige, ejecuta y controla el proceso de enseñanza-aprendizaje, para la formación de los recursos humanos que requiere la sociedad, teniendo en cuenta las necesidades del contexto social y los intereses y motivaciones de los actores principales del proceso.En el mismo se integran de manera sistémica la parte de la cultura que se enseña y que está influida por determinados enfoques pedagógicos, psicológicos y filosóficos, que se enmarca en un tiempo y espacio determinado.
El curriculum sirve al profesor, docente, facilitador y mediador en la dinámica del trabajo para dirigir y ejecutar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la carrera, la disciplina, la asignatura, el tema y la clase.
http://www.fed.uclv.edu.cu/ceed/pages/BibliotecaVirtual/Libros/DiseC3B1o20curricular/Lib.20DiseC3B1o20Curricular.20C.20Alvarez.doc.

Unknown dijo...

Mildred I intervenciòn.
Siguiendo la tònica de mis compañeros Dagoberto y Elsy agrego definiciòn:"“El curriculum es el plan de acción donde se precisa hasta el sistema de conocimientos y habilidades y es el punto de partida para la organización del proceso” (Alvarez de Zayas, R. M., 1996)Nuestro diseño curricular de la escuela bàsica (CBN 1997) señala explicitamente la necesidad de involucrar los ejes transversales los cuales constituyen una dimensiòn educativa global interdisciplinarias que imprengnan todas las àreas y que se desarrolla transversalmente en todos los componentes del curriculo, junto con ellos los cambios acelerados en el àmbito cientìfico, comunicacional e industrial, obligan a una reorientaciòn de la educaciòn sobre la base de un nuevo paradigma sustentados en valores y actitudes que brinden sentido y armonìa a la vida del hombre. Asi mismo se consideran los ejes los cuales contribuiran a uan sociedad que responda a unavance social y tecnològico y por tanto estarà orientado a alcanzar las siguientes finalidades:
*propicien la capasidad general que tiene el hombre para actuar intencionalmente,pensar racionalmente e interactuar creativa y eficasmente con su medio(comportamiento inteligente)
*Desarrollar las habilidades para el proceso de informaciòn(escrito,oral y auditivo) que conlleva a la toma de decisiones y a la resoluciòn de problema cientìfico y sociales.
Los educadores tienen la gran resposabilidad de prpiciar el desarrollo de la realizaciòn de un diseño curricular, suministrando condiciones y experiencias que conduzcan a reformular el diseño curricular vigente.
Y finalmente una forma de ver el curriculo debe ser flexible, centrado en el alumno y en su contexto socio cultural, tomando encuenta las necesidades e intereses y aspiraciones.

Unknown dijo...

referencia bibliografica
Curriculo Basico Nacional. Ministerio de Educaciòn(1997)

Carmen Eme A dijo...

3era Intervención
En mi opinión personal me parece que el material que se ha presentado está muy bueno como para hacer una guía muy bien documentada sobre el tema. Continuando con el tópico y evitando repetir los conceptos que mis compañeros han agregado y que están muy significativos y relevantes, voy a presentar los episodios de enseñanza -aprendizaje bajo la perspectiva de los nuevos paradigmas educativos que han intentado mejorar la calidad de la educación en Venezuela, aspectos estos que aún no se han mencionado. Para ello voy a citar el material de una especialista venezolana muy acreditada, la Dra Heller (2002); según la autora las estrategias pedagógicas permiten potencial al ser humano en su via al desarrollo integral. Para ella las tres fases o estrategias que estoy presentando a continuación deben estar presentes en la estructuración de una sección de clase. y son:

ESTRATEGIAS PRE INSTRUCCIONALES: (Antes) Prestan especial atención a la creación de un clima que facilite la aproximación afectiva del alumno al tópico a tratar). Entre ellas están:
-Provocar en el alumno la evocación de sus experiencias previas (que el grupo esté consciente de sus sentimientos y expectativas acerca del tema a tratar
-Relacionar el tema con la vida, experiencias y nivel de desarrollo del alumno
-Si el alumno descubre relaciones entre el aquí y su ahora” (el objeto de estudio y su presente, encontrará sentido y significado a la situación de aprendizaje
-La idea es hacer simple lo complejo y colocarlo en el contexto del alumno
-También se debe hacer tomar conciencia al alumno sobre la trascendencia que tiene para su crecimiento personal, el enfrentarse con eventos y fenómenos que aún cuando no pertenezcan a su situación presente tienen relación con el pasado o futuro de su cultura
Ejemplos de esto son: a) la Lluvia de ideas, b) asociaciones con el concepto a trabajar c) invitar a los alumnos a un viaje imaginario, d) ambientación del aula con material audiovisual alusivo al tema, e) presentación del objetivo y discutirlo con los estudiantes a fin de identificar vocabulario nuevo, relevancia, despertar curiosidad, formular hipótesis, verificar el dominio de los estudiantes sobre el o los procesos formulados en el objetivo.

ESTRATEGIAS COINSTRUCCIONALES: (Durante) En esta fase se propicia en el alumno el acercamiento holístico –como un todo- al tópico a tratar). Entre las estrategias que más adquieren relevancia son aquellas dirigidas a propiciar:
- La comparación (se compara la información previa de los alumnos, la información obtenida de las lecturas que se realicen y la exposición del docente.
- La vinculación (características y aspectos de la obra, fenómeno, tópico estudiado en el contexto histórico –social en el cual se ha producido)
- Lo anterior forma parte de la etapa de análisis, requisito importante para que el mismo alumno realice una estructuración (síntesis) en el cual las partes vistas en forma aislada se articulen en una estructura (visión de la totalidad) dadas por las relaciones de interdependencia, ideas, aspectos, elementos, esto llevará a la asimilación de conceptos que serán adicionados, sustituidos y/o cambiados a anteriores estructuras de conocimiento de los alumnos.
Ejemplos de esto son: a) Subrayar información relevante, b) elaborar cuadros comparativos, c) introducir conceptos y aplicación de la palabra “criterio” como prerrequisito a ciertas operaciones de pensamiento: comparar y clasificar, d) guiar el razonamiento hacia la identificación de características esenciales e) utilizar gestos, simbologías, analogías gráficas y verbales, y otras formas de comunicación.

ESTRATEGIAS POST INSTRUCCIONALES: (Después) sirve para propiciar en el alumno que comprenda el sentido y significado de lo aprendido y tenga la posibilidad de transferir, tanto el contenido como habilidades, y valores éticos y estéticos. Además sirve para que el alumno exprese su gusto por el tema tratado pero no guiado por un impulso emotivo sino como resultado de la comprensión generada por un proceso analítico. En esta fase se recomienda solicitar al alumno el hacer abstracción de lo aprendido.
Ejemplos de esto son: a) reporte de conclusiones, b) desempeño de roles o simulación, c) representación de las ideas esenciales, a través de la expresión plástica y/o mapas mentales, conceptuales, semánticos, diagramas, etc, d)creación de analogías gráficas y verbales, e) utilización de técnicas grupales (foro, mesa redonda, panel)

Según la misma autora el propósito es que el alumno internalice ciertas habilidades, o estrategias y revise los procesos cognoscitivos y socioafectivos que le facilitan el aprendizaje (metacognición) y pueda transferirlos a nuevos contextos y situaciones. Adicional estas actividades son retroalimentadotas del proceso de aprendizaje y de la actividad docente.
Bibliografía
Heller, M. (2002).El Arte de Enseñar con todo el Cerebro. 3ªEd. Caracas: Estudios

Prof zura dijo...

Hola chicos!! Al fin mi participación!!

La Didáctica

El estudio de la didáctica es imperioso para que la enseñanza sea más eficiente, más acorde a las posibilidades del educando. La didáctica se interesa no solo por lo que se va a enseñar si no el modo o el como va hacer enseñado. Anteriormente, se pensaba que para ser un buen docente bastaba conocer bien la cátedra a enseñar; pero no es únicamente la materia lo valioso, es preciso considerar también al estudiante y su entorno físico, afectivo, cultural y social; teniendo en cuenta las técnicas de enseñanza adecuadas a el interés, posibilidades y peculiaridades del mismo. El principal fin de nuestra función es el transmitir al educando la mejor enseñanza para que se desarrolle y crezca en su vida profesional futura.
El nombre de la didáctica proviene del verbo Didasco (enseño) y Didascalos (maestro). “El que enseña”. El acto didáctico es un proceso bilateral que consta de dos movimientos simultáneos y progresivos que es de enseñar y el de aprender.

Escudero (1981), la define como la "Ciencia que tiene por objeto la organización y orientación de situaciones de enseñanza-aprendizaje de carácter instructivo, tendentes a la formación del individuo en estrecha dependencia de su educación integral".

Fernández, H (1960), apunta que la "Didáctica tiene por objeto las decisiones normativas que llevan al aprendizaje gracias a la ayuda de los métodos de enseñanza".

Rousseau (1712-1778), Introduce en la didáctica las ideas de educación progresiva, ya que establece que el niño no es el mismo en todas las edades que recorre y por ello los recursos didácticos deben adaptarse a las sucesivas etapas de su desenvolvimiento.

No hay un concepto único y una definición uniforme de la didáctica, pero basándome en lo anteriormente expuesto se puede decir que la Didáctica es la ciencia de la educación, el arte de saber transmitir, explicar y enseñar utilizando los recursos, medios, herramientas o materiales necesarios para que el estudiante entienda y aprenda asimilando el conocimiento de la manera más idónea y efectiva, esta ciencia se interesa entonces en el proceso de enseñanza-aprendizaje investigando y experimentando, nuevas técnicas de enseñanza y estrategias con el objeto de alcanzar la formación intelectual del educando adaptadas a sus necesidades.

Su División
Parafraseando Comenio en su “Didáctica Magna” la didáctica se divide en:

•Matetica: A quien aprende (estudiante).
•Sistemática: A los objetivos y a las materias de enseñanza.
•Metódica: Al arte de enseñar propiamente dicho.
Igualmente se puede decir que la acción didáctica consta de tres elementos:
•Planteamiento: Enfocado hacia los planes de trabajos adaptados a los objetivos a alcanzar, a las posibilidades, aspiraciones y necesidades de los alumnos y a las necesidades sociales.
•Ejecución: Orientada hacia la practica de la enseñanza. A través de las clases, actividades extraescolares y actividades de los alumnos dentro y fuera de la escuela.
•Verificación: Dirigida hacia la certificación de los resultados obtenidos con la ejecución. A través de la verificación se llega a la conclusión de que si es preciso o no llevar a cabo rectificaciones de aprendizaje.

Sus elementos:
Según Benedito (1987), los elementos de la didáctica son los siguientes:

•Objetivo: estos objetivos se deben enunciar en función del estudiante, lo que debe ser capaz de lograr en términos de aprendizaje.
•Contenido: expresa lo se que debe ajustar el estudiante, es decir; conocimientos, habilidades, creatividad, valores, entre otros.
•Método: constituye el sistema de acciones que regula la actividad del docente y los estudiantes, en función del logro de objetivos.
•Medios de enseñanza: se refiere a los instrumentos o equipos que apoyan la actividad de docentes y educandos en función del cumplimiento del objetivo.
•Formas de organización: constituye el soporte en el cual se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje en el cual intervienen todos los implicados (maestros, estudiantes, escuela, familia y comunidad).
•Evaluación: método para comprobar y valorar el cumplimiento de los objetivos propuestos del proceso de enseñanza-aprendizaje en su momento de orientación y ejecución.

Su Importancia:
La didáctica tiene como característica primordial suministrarnos las formas, medios, herramientas y los métodos necesarios para poder desarrollar cabalmente nuestra labor docente, razón por la cual es de vital importancia. Sin la didáctica no podíamos enlazar la relación maestro-estudiante ya que fusiona de tal modo que nos proporciona los medios necesarios para comprender más al estudiantado en la etapa de su aprendizaje.
Muchos investigadores (la mayoría humanistas) lograron estos métodos de estudios que comprenden, el como, el cuando, el donde, el porque, y el para que el objetivo de estudio, debemos tomar en cuenta estos factores para mejorar estos métodos enriqueciendo y fortaleciendo así el conocimiento del estudiante.

Elaborado por: Zurama Estrada
Grupo: B


Referencias:

*BENEDITO, V. (1987):Introducción a la Didáctica. Fundamentación teórica y diseño
curricular. Barcelona: Barcanova.
*COMENIO, J.A. Didáctica Magna. Madrid: Reus, 1922, Madrid: Akal, 1986.
*ESCUDERO, J.M. (1981): Modelos didácticos. Barcelona: Oikos-Tau.
*FERNÁNDEZ HUERTA, J. (1960): “El objeto de la Didáctica”. En Revista Española de
Pedagogía, 18, 7.
*ROUSSEAU, J. J.: Emilio o la educación. Madrid, EDAF, 1969.
— Ensoñaciones de un paseante solitario. Madrid, Alianza/Club internacional del libro,
1971.

Inovación Tecnológica dijo...

Belkis Pernia primera intervenciòn:
Los compañeros Elsy, mildred y dagoberto, da una clara informaciòn del termino Curriculo y su utilizaciòn, la Compañera Carmen eme, explica etimologicamente los terminos de estrategias y enseñanzas e igualmente carol, por consiguiente me atrevo a realizar una "Relación de la Tecnología con el Currículum En la educación".El currículum es el mapa de ruta para la enseñanza. Guía la enseñanza mostrándonos qué debe ser enseñado y aprendido en las distintas etapas de los alumnos en la escuela. La tecnología se utiliza mejor en un contexto en donde se realizan tareas significativas conectadas al currículum. En vez de enseñarse en forma separada, la tecnología debe estar integrada en el marco curricular. La tecnología no debe ser el currículum, pero puede ser usada para abordar las piezas del mismo, aportando un entorno conceptual donde los alumnos puedan pensar en profundidad acerca de los contenidos del tema. Más que permitir que la tecnología lleve una unidad de aprendizaje por un camino desconectado de los objetivos del currículum, los docentes deben buscar aquellas condiciones donde la tecnología pueda potenciar la comprensión en los alumnos. ¿Y cómo podemos identificar esas condiciones? Varios investigadores han identificado situaciones donde los docentes pueden integrar la tecnología para mejorar las experiencias de enseñanza y aprendizaje.
Combinar la tecnología con una pedagogía constructuvista que sustente los objetivos del currículum
Imaginemos una sala de computación llena de alumnos, cada uno de ellos viendo el mismo sitio Web en su pantalla. El docente intenta dictar instrucciones a sus alumnos para navegar el sitio hasta llegar a una página que piensa leer en voz alta a toda la clase. Se pide a los alumnos que escuchen atentamente, ya que luego deberán completar un cuestionario acerca de los contenidos del sitio. Uno de los alumnos, aburrido con la lectura, comienza a navegar por el sitio y a explorar otras secciones del mismo. El docente llama la atención a este alumno y le pide que esté atento a la lección grupal. Supongamos que este escenario es exagerado, pero preguntémonos de verdad, ¿qué es lo que los alumnos están aprendiendo en esta clase? ¿Es necesaria la tecnología para lograr este aprendizaje? ¿De qué manera el método de enseñanza interfiere con lo que puede proporcionar la tecnología? ¿Cómo puede re-diseñarse esta actividad de aprendizaje para alentar en los alumnos procesos reflexivos y de construcción del conocimiento? El punto para reflexionar en estas cuestiones es considerar de qué modo una manera tradicional o efectiva de enseñar con tecnología afecta el aprendizaje, y considerar una alternativa que produzca mejores resultados. Sandholtz, Ringstaff, y Dwyer (1997) condujeron una investigación durante diez años llamada Apple Classroom of Tomorrow (ACOT), “El Aula del Mañana” en español, en colaboración con universidades, escuelas públicas y la compañía Apple Computer, Inc. El trabajo se focalizó sobre las experiencias de docentes y alumnos en situaciones de integración de la tecnología a la enseñanza. Encontraron que, cuando la tecnología era integrada
utilizando métodos tradicionales, la comprensión de los alumnos en temas puntuales del currículum no superaba los niveles obtenidos en experiencias donde la tecnología estaba ausente. En cambio, cuando se trabajaba con un enfoque constructivista, y cuando la tecnología era empleada para trabajar un aspecto determinado del currículum, allí los niveles de los alumnos superaban los estándares. Concluyeron que la tecnología es más efectiva en la educación cuando está combinada con métodos de enseñanza que enfatizan la resolución de problemas, el desarrollo de conceptos y el pensamiento crítico por sobre la simple adquisición de conocimiento fáctico. Seguramente se nos vienen a la mente los resultados de Sandholtz, Ringstaff, y Dwyer, cuando pensamos en la situación de aprendizaje descripta anteriormente. Quizás un enfoque de Webquest para esa actividad hubiera involucrado a los alumnos en un pensamiento más profundo y los hubiera alentado a hacer inferencias sobre el contenido que leían en el sitio Web. El Webquest les podría haber provisto las directivas necesarias a los alumnos sin atenuarles el espíritu de indagación.
Susan Wirsig
12 de octubre de 2002 Material traducido al español de su versión original por Cristián Rizzi y Micaela Manso. Revisado por Paula Pogré.

Rosana CC dijo...

Hola Ingrid, muy buena tu participación cuando hace referencias a las diversas concepciones que existen del currículo, sin embargo, considero que de la concepción que se maneje de alli dependerá el concepto o la definición que sustente el diseño curricular, por ende, si existen definiciones concretas sobre lo que se considera que es el currículo.
Entre algunas definicones de currículo tenemos a Villarroel (1990) quien lo define como "la formación intentada y lograda por la escuela, vale decir, los fines y propósitos (traducidos en objetivos específicos:aprendizaje) que le confieren a este proceso su carácter de educación formal" (p.28).
Camperos (2001) lo define como "las intenciones y aspiraciones deseables, expresadas en los fines, ideales, metas y objetivos educativos para la formación del hombre en un determinado contexto socio-histórico" (p.3)
Podríamos hablar también de los diversos usos que se le dan a la palabra currículo en el contezto académico (Fernández, 2004)

Rosana CC dijo...

Hola Yancy, gusto en saludarte y me alegro muchisimo que estes participante, quiero además feclicitarte por tu aporte en el cual te centras en aspectos muy importantes como es la representación que hace el individuo que aprende, uno de los aspectos necesarios para poder establecer estrategias de enseñanza efectivas y eficaces que lleven al alumno al logro de los objetivos deseados.
Considero además, que los aportes de la teoría constructivista del aprendizaje tienen también que ver con tu planteamiento, en esa forma como los estudiante deben apropiarse del conocimiento y como el docente debe ser un verdadero mediador. creando situaciones realmente significativas y relevante para el aprendiz.

saray dijo...

Buenas noches a todos mis compañeros y profesora.

Epistemología con relación a la pedagogía y la didáctica


Ubicándonos en la actualidad, en el contexto postmoderno, es necesario comprender por qué los paradigmas anteriores en que se apoyaba el trabajo científico, de exposición de los saberes y por lo tanto del proceso educativo, han perdido vigencia.

El problema en sí no se reduce a buscar un nuevo paradigma que remplace al que ya perdió vigencia. De lo que se trata, es de realizar un planteamiento completo de la problemática de los procesos de conocer, enseñar y formar. El paradigma cientificista, tomado como exclusivo, ya no explica los procesos de investigación y formación, ya que se va descubriendo y constatando que conocer no es como lo afirmaba el positivismo: ir más allá de los fenómenos, de los datos y sacar o extraer la verdad que estaría oculta detrás de éstos datos. Los esencial era ir a la misma realidad antes de “comenzar a sacar de allí”. Ahora conocer no es extraer el concepto o teoría que ya existe, tampoco es representar – mentalmente- dicha esencia en las teorías, entendidas como estructuras articuladas de conceptos o entender en una síntesis teórica todos los elementos que se han encontrado con respeto al fenómeno o problema estudiado. Conocer implica más bien comprender, lo cual exige interpretar, explicar, dando un sentido a lo que se pretende conocer. No se trata de pasar simplemente al paradigma hermenéutico, sino constatar que el paradigma cientificista estaba limitando todo el proyecto epistemológico a una tarea intelectual, en el sentido de entender de manera cognitiva.

Las ciencias cognitivas han hecho un gran aporte para mejorar la comprensión del proceso de conocimiento, pero lo aborda desde la subjetividad del que conoce y aprende y conocer va mucho más allá de esto. Conocer implica comprender a partir del contexto histórico crítico de su formación y reconstruir el proceso epistemológico.

Se requiere hacer un abordaje en forma transdiciplinar que de sentido a la práctica pedagógica ampliándola de los instrumental a lo metodológico y tecnológico.

Desde la epistemología se insiste, en el enfoque de cuestionamiento, de la problematización, pues de esta manera se posibilita mantener el contexto del descubrimiento y de la búsqueda.

saray dijo...

Disculpen la bibliografía consultada para mi intervención es:

Bedoya, I (20006)Epistemología y pedagógía. ECOE: Colombia

Rosana CC dijo...

Hola CarmenM, muy interesante lo que aclaras sobre las concepciones del currículo y la necesidad de ubicarlas en el momento histórico, que es el que determina en cierta manera la concepción que se maneje, y siempre, siempre va a responder a las necesidades e intereses de la sociedad, entendiendo a la sociedad con todos sus componentes.
Te hago una pregunta referida a los momentos de la enseñanza o a los episodios del proceso de enseñanza y aprendizaje, cuál crees tu es el momento mas importante en la planificación de una clase?

Chicas Inteligente de Tecnologia Educativa dijo...

Mercedes
Modelos de Planificaciòn(pre instruccional)
Antes de hacer el analisis de Modelos de planificaciòn considero pertinente definis la palabra Modelo: Segùn el diccionario de la Real Academia española es el arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducir, filosoficamente en la obras de ingenio y en las acciones morales, es un ejemplo para que su perfecciòn se debe seguir e imitar.En la educaciòn es un recurso metodològico de conocimiento de la realidad o teorìa educativa. Para Flores(199), un modelo es una herramienta conceptual inventada por el hombre para entender mejor alguna cosa.
Los modelos de enseñan o bien sea los curriculos deben percibirse como paradigmas para la construcciòn de sociedades q continuamente estan en cambios por lo tanto son temporales y poco permanentes los cuales representan perspectivas pedagògicas dominantes en ciertos momentos històricos.
Por consiguiente existen modelos como los Academicista,Conductistas, constructivistas dichos modelos lo desarrollare en la proxima intervenciòn.
Planificaciòn de la Enseñanza. Modulo I de los libros azules delUPEL-UNA

Rosana CC dijo...

Hola Sofía, quisiera que profundizaras un poco más en tu intervención, por ejemplo, me gustaría saber, como defines o cuáles son los momentos del proceso de enseñanza y aprendizaje ? y que estrategias innovadoras aplicarías? para desarrollar en el alumno habilidades como: autonomía, responsabilidad, capaz de solucionar problemas, esto por ahora.
Puedes ubicarte en el nivel en el cual te desempeñes como docente

Rosana CC dijo...

Ingrid excelente tu aporte del 17.10, y en función de el mismo, te hago la siguiente pregunta: si todas esas características maravillosas que mencionas del proceso de aprendizaje son así, además, esta apoyado en un autor, lo que quiere decir, que así es, aqui viene la pregunta: por qué nuestros estudiantes le cuesta tanto aprender?, por qué los índices de reprobados en las universidades es tan alto?, por qué no se asume el compromiso con su propio aprendizaje en el caso de los adolescentes y los adultos? qué es lo que pasa?

Rosana CC dijo...

Hola Elsy, en que momento del diseño del currículum crees tu que participa el docente? y cómo es esa participación? y cuál es la relevancia de esa participación para el proceso de enseñanza y aprendizaje?

saray dijo...

Buenas noches segunda intervención:

Apoyando la intervención de Carmen en cuanto a los modelos didácticos enfocaré mi intervención sobre los modelos epistémicos de la educación y la investigación:

Mi aporte se fundamentará lectura realizada basada en los modelos epistémico de Barrera, M (2005):

La importancia de conocer los modelos epistémicos, ya que mediante éstos se logra apreciar diversas comprensiones intelectuales y del saber, pues permiten entender mejor el conocimiento y se puede adquirir una comprensión crítica de las propias percepciones.

En el modelo epistémico está presente una propuesta de ideas, actitudes, valores y relaciones capaz de proponerse como modelo representacional del conocimiento, particularmente en el contexto en el cual el modelo surge.Para ello de deben tener claras las siguientes características:
- Ideas
- Lenguaje
- Valores
- Autores
- Contextos
- Semiótica

Los modelos originarios son:
- Naturalismo
- Idealismo
- Realismo
- Humanismo
- Materialismo

Y de estos existen los derivados ente los cuales se pueden nombra por ejemplo: el dialecticismo, racionalimo, criticismo,relativismo, positivismo, estructuralismo, entre otros.

Referencias:

Barrera, M. (2005 Modelos espistémicos en la educación y en investigación. 3ra edición. Sypal

Rosana CC dijo...

Hola Mildred,
cómo incluirías los ejes transversales relacionados con los valores y las tecnologías en los cursos o en el grado que tu te desempeñas? si no me equivoco trabajas con la Educación inicial, cómo harías tu en ese caso? Y cuál es la importancia de la incorporación de los ejes trasnversales en los cursos o grados>?

Rosana CC dijo...

Excelente aporte Carmen M, te pregunto cuál es la importancia de la metacognición? si todos manejaramos este concepto los resultados del aprendizaje sería muchos mas satisfactorios para el docente y los mismos alumnos?

Rosana CC dijo...

Excelente tu participación Zurama, creo que sirve para resfrescar un poco todo lo que se ha hablado en el objetivo 1, y entrar con una visión clara en el 2. Te pregunto, cómo podemos los educadores innovar nuestra praxis docente, con miras a hacer que nuestros estudiantes sean autonómos, comprometidos y responsables de su propio aprendizaje? Qué estrategias se pueden usar para ello? Crees que las estrategias constructivistas pueden ayudar?

Rosana CC dijo...

Hola Belkys Pernía, excelente aporte, nos planteas unos cuestionamientos que nos invitan a la refelxión cuando hablas de la incorporación de las TIC´s integradas al currículo y no como algo externo, como dijo una de tus compañeras (no recuerdo exactamente quie) pero mencionaba que las TIC´s deben estudiarse como ejes transversales.
Otro aspecto que me llama la atención de tu aporte, relacionado con la investigación a la cual haces referencia, es que al aplicar las TIC´s los docentes siguen aplicando o trabajando con métodos tradicionales de enseñanza, y de acuerdo a mi experiencia considero que este aspecto representa una de las aristas de el verdadero problema, los docentes no hemos movido el cuadrito, no hemos salido del paradigma, no hemos tenido un aprendizaje significativo y mientras no veamos más allá de nuestra nariz seguiremos utilizando las tic´s basados en métodos tradicionales.

Rosana CC dijo...

Excelente Saray, muy bueno tus aportes....al aclarar los aspectos epistemológicos que nos ayudarán a vislumbrar el camino a seguir.

Rosana CC dijo...

Muy bien Mercedes, me gustaría que te acercaras un poco más a los momentos del proceso de enseñanza y cómo los docentes podemos hacer eficaces el proceso de aprendizaje en nuestros alumnos, como innovar la praxis docente desde una visión constructivista del aprendizaje, te invito a ello.
Un abrazote...

Rosana CC dijo...

Quiero felicitarlos a todos los que han participado, en líneas generales, sin entrar en los detalles de la participación, sin embargo, le sugiero a Dagoberto, Sofía y a Mercedes a profundizar en los aportes.
Y quiero invitar a Isabel, Belkys Torres, Zoraida, Zaida, Cristóbal y Judith a participar en el Blog estamos esperando por sus valiosos y enriquecedores aportes, que estoy segura lo harán pronto.
Reciban todos un cordial y afectuoso saludo.

YANCY PEREIRA dijo...

Buenas a todos mis companeros y a la Profesora Rosana...
Aqui mi 2da participación.

Hablando de la Didáctica.

No hay un concepto único y una definición uniforme de la didáctica. Y no se debe sólo a su evolución, sino que más bien parece que cada concepto emana de una concepción del tipo de conocimiento sobre el que reflexiona. Una aproximación al concepto pueden facilitarnos las diversas definiciones de Didáctica, si las analizamos aplicando los criterios de definición de la ciencia: el objeto o ámbito de problemas que estudia, el carácter de ese conocimiento, que se espera que aporte, su finalidad, y la forma de elaborar sus saberes. Ello puede proporcionarnos una caracterización del tipo de conocimiento que constituye la Didáctica, Por ello vamos a analizar una decena de definiciones de los últimos años:

“Es la ciencia que estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje en orden a la optimización de la formación intelectual”.(FERNÁNDEZ PÉREZ, 1977)

“Es una ciencia de la educación teórico normativa que busca la adquisición de hábitos intelectuales mediante la integración del aprendizaje de los bienes culturales”.(FERRÁNDEZ, 1984)

“La Didáctica somete a su consideración la totalidad de acontecer de la enseñanza”.(KLAFKI, 1986)

“Didáctica es, está en camino de ser, una ciencia y tecnología que construye desde la teoría y la práctica, en ambientes organizados de relación y comunicación intencional, donde se desarrollan procesos de enseñanza y aprendizaje para la formación del alumno”.(BENEDITO,1987)

“Ciencia del proceso de enseñanza sistemática en cuanto optimizadota del aprendizaje”. (ROSALES,1988)

“Un campo científico de conocimientos teórico-prácticos y tecnológicos, cuyo eje central es la descripción-interpretación y práctica proyectiva de los procesos intencionales de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en contextos de relación y comunicación para la integración de la cultura con el fin de transformarla”.(GONZÁLEZ SOTO, 1989)

“La didáctica actual es ese campo de conocimientos, de investigaciones, de propuestas teóricas y prácticas que se centran sobre todo en los procesos de enseñanza y aprendizaje”. (ZABALZA, 1990)

Más adelante Zabalza explica que de la Didáctica:

“se espera que resuelva problemas en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje, que genere estrategias de acción capaces de mejorar cualitativamente dichos procesos, que desarrolle un cuerpo sistemático de conocimientos y métodos capaces de incidir en el quehacer docente dondequiera que éste se lleve a cabo”.
“Situó la Didáctica dentro de las Ciencias de la Educación, que explica y estructura metodicamente el proceso instructivo, y también analiza, dando lugar a distintos modelos de currículum y de enseñanza… y como consecuencia de su proyección normativa y de su carácter tecnológico científico, que estudia la enseñanza desde el punto de vista de la práctica escolar” (Villar Angulo,1990).

“La didáctica es la disciplina que explica los conceptos de enseñanza-aprendizaje para proponer su relación consecuente con las finalidades educativas” (Contreras, 1991).

Disciplina reflexivo-páctica que se ocupa de los procesos de formación y desarrollo personal en contextos intencionalmente organizados” (De la Torre, 1992).



Benedito ve como espacio propio de la Didáctica, o contenido de esta el siguiente:

La enseñanza (teorización, modelos, metodología, etc.)

La elaboración de una normativa flexible de los procesos o actos de enseñanza y aprendizaje.

La aplicación de los métodos, técnicas y actividades de enseñanza y aprendizaje al ámbito escolar, es decir la selección o elección y su utilización.

El planteamiento de los modelos y diseños del currículum es indudablemente propio de la didáctica, aunque en su elaboración son imprescindibles las bases psicológicas y sociológicas.

El análisis y discusión de los contenidos culturales (lenguajes, disciplinas, instrumentales, etc.), sus implicaciones, y el momento y profundidad de su aplicación.

Todo el campo de los medios, recursos e instrumentos al servicio de proceso didáctico.

La evaluación del rendimiento instructivo y del momento, objetivos, elección del los medios de evaluación en relación con la finalidad de la didáctica.

Benedito concluye diciendo que “la Didáctica es la única ciencia de la educación que trata globalmente los procesos de enseñanza y aprendizaje como un sistema de comunicación y relación con múltiples implicaciones”.

Zabalza considera que como campo conceptual y operativo la Didáctica tiene que preocuparse de los hechos-problemas que requiere un sistema orgánico de informaciones, decisiones, recursos y controles diversos, entorno a:

La enseñanza, como concepto clave.

La planificación y el desarrollo curricular.

El análisis en profundidad de los procesos de aprendizaje.

Diseño seguimiento y control de las innovaciones

Diseño y desarrollo de medios en el marco de las nuevas tecnologías educativas

Procesos de formación y desarrollo del profesorado.

Programas especiales de instrucción.


EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje podemos diferenciar en tres fases:

Es aquella en la que el profesor diseña, planifica y organiza lo que va a ser el acto didáctico.

Es la fase en la que se da el acto didáctico.

Fase en la que el profesor reflexiona y evalúa las anteriores fases.

Para conseguir una buena enseñanza se debe dar este proceso. Este proceso debe ser continuado ya que sino no avanzaríamos.

Una vez realizado el proceso tenemos que analizar en qué fallan los alumnos en particular e insistir en el problema de cada uno.



EL ACTO DIDÁCTICO

El acto didáctico define la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Su naturaleza es esencialmente comunicativa.

Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes. El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados aprendizajes y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance.

En este marco el empleo de los medios didácticos, que facilitan información y ofrecen interacciones facilitadoras de aprendizajes a los estudiantes, suele venir prescrito y orientado por los profesores, tanto en los entornos de aprendizaje presencial como en los entornos virtuales de enseñanza.

La selección de los medios más adecuados a cada situación educativa y el diseño de buenas intervenciones educativas que consideren todos los elementos contextuales (contenidos a tratar, características de los estudiantes, circunstancias ambientales...), resultan siempre factores clave para el logro de los objetivos educativos que se pretenden.

En el acto didáctico hay 4 elementos básicos: docente, discente, contenidos y contexto.

BIBLIOGRAFÍA

DIDÁCTICAS NÚCLEO FUNDEMENTALES

Carlos Rosales Nalcea, S.A. Ediciones 1998

DIDÁCTICA E INNOVACIÓN CURRICULAR

Araceli Estebaránz García

DIDÁCTICA Y CURRÍCULO

Bases y componentes del proceso formativo

DYKINSON, S.L. 1993

Carol dijo...

Buenas noches mi segunda participación, en vista que ya hemos realizado aportes del proceso de enseñanza aprendizaje quisiera agregar algunas estrategias alternativas a las ya mencionadas:
Estrategias alternativas
El problema que muchas veces aparece en el diseño de los programas educativos es el
desconocimiento de los profesores de la diversidad de estrategias metodológicas. Hay
estrategias de enseñanza a partir de las cuales el profesor puede elegir una nueva manera de
enseñar, basándose en el trabajo activo y respetando el que el alumno sea el protagonista de
su formación.
Los ejes que sirven para articular estas alternativas los podemos resumir en los
siguientes: Interactividad y creación de comunidades educativas.
Interactividad
“El concepto de interactividad es inherente a los procesos de comunicación, pues
para que haya comunicación es imprescindible la interacción entre los intervinientes (ya sean
personas o bien entre persona y máquina)” (Prendes, 2000).
Veamos el tipo de interacción que podemos encontrar en función del recurso utilizado:
• Correo electrónico. Es la herramienta básica de comunicación en Internet.
• Listas de distribución. Configuradas por grupos de personas interesadas en un
determinado tema o área de trabajo que forman parte de una “lista”.
• WWW. La World Wide Web es la mayor base de datos del mundo en soporte
informático.
• News. Conocidos como grupos de noticias y que permiten el intercambio de
información mediante “tablones de anuncios”.
• Chat, IRC. Permite la comunicación simultánea y en tiempo real entre las
personas que se conectan a la conversación en un momento determinado.
• CSCL (Computer Support for Cooperative Learning). Herramienta de trabajo
colaborativo que permite a los alumnos coordinar sus trabajos en grupo, compartir
información y recursos y disponer de un espacio en la red accesible desde
cualquier máquina que disponga de conexión a INTERNET.
El Groupware, como Ellis lo define, “es un sistema basado en un ordenador que apoya a un
grupo de personas dedicadas a una tarea o meta común y que provee los servicios para apoyar la labor de
los usuarios a través de una interfaz de un ambiente compartido” (1991, citado por Henríquez y Fandos,
2000a), estableciendo tres aspectos importantes: Coordinación, colaboración en la realización de esas
actividades y cooperación entre los diversos sujetos. (Fandos, Henríquez y Gisbert, 2000).
Numerosos estudios han mostrado que el componente más importante para el éxito en
la formación on-line es el mantenimiento de una interacción consistente y de calidad. “La
eficacia del proceso de enseñanza y aprendizaje es proporcional a la riqueza de flujos que se
establecen entre los participantes” (Marcelo, 2002:54), entre los cuales concretamos los
siguientes tipos: Alumno-contenidos teóricos, alumno-tutor, alumno-alumno o alumnoactividad..
Comunidades educativas virtuales
Desde el concepto de interactividad, la extensión de las tecnologías de la información
y de la comunicación han dado pie a una nueva manera de organizarse alrededor de algún
aspecto en común. Nos referimos a una particularidad dentro de los procesos de
interactividad, proporcionados por las potencialidades de las TIC: hablamos de las
Comunidades Virtuales. Sin necesidad de conocerse físicamente, el teclado, la pantalla y la
red son los únicos elementos de interconexión que les une y les relaciona, además de la
preocupación y el interés por un tema o actividad en común. La educación, la política, la
economía, los aspectos sociales, etc., son temas que aglutinan a un grupo de personas en el
afán de intercambiar información y experiencias, charlar, trabajar conjuntamente…
En este sentido, Polo (1998) afirma que podemos encontrar tres tipos distintos de
comunidad virtual:
• Comunidad centrada en las personas:
• Comunidad centrada en un tema.
• Comunidad centrada en un acontecimiento. Metodologías activas
El uso de una metodología activa requiere de un aprendizaje procedimental (Carreras,
2003) para facilitar el recorrido del alumno. De este modo, es importante diseñar el proceso
de aprendizaje basándose en el ciclo de aprendizaje del alumno . Éste se
basa en dos fases: vivencia y reflexión.
El modelo que nos propone al autor introducir una metodología activa en el proceso
de enseñanza requiere partir, en cada una de las secuencias del aprendizaje, de la vivencia o
experiencia concreta del sujeto. En este caso, pues, es importante presentar el punto de partida
teniendo en cuenta los conocimientos previos y el bagaje cultural del alumno.
Es obvio, pues, que la adopción del alumno de un papel más activo en el proceso de
enseñanza y aprendizaje, y la aceptación por parte del profesor del abandono de un papel
tradicional a un papel de facilitador del aprendizaje, pasa por el empleo de aplicaciones
abiertas basadas en las TIC, como programas educativos interactivos, uso de Internet como
recurso para obtener información y la aplicación de metodologías activas de aprendizaje que
provoquen un cambio en la concepción del aprendizaje. Veremos algunas de las aplicaciones
posibles.
La selección de una estrategia de aprendizaje supone determinar previamente la actividad
cognoscitiva que implica el aprendizaje o, lo que es lo mismo, el tipo de habilidades, destrezas y técnicas
a desarrollar. Esta selección dependerá de dos factores: la situación sobre la que se ha de operar (tipo de
problemas a resolver, datos a analizar, conceptos a relacionar, etc.); y de los propios recursos cognitivos o
“metacognición” (Esteban, 2003a) de los alumnos (habilidades, capacidades, destrezas, etc.). En la
planificación de las actividades es necesario reflexionar sobre qué pretendemos conseguir y definir
aquellas tareas más adecuadas. Es importante que exista una variedad metodológica.

Referencias Bibliográficas

CARRERAS, C. (2003): Aprender a aprender. Educación y procesos formativos. Piados: Madrid.
ESTEBAN, M. (2003a): “Las estrategias de aprendizaje en el entorno de la Educación a Distancia
(EaD). Consideraciones para la reflexión y el debate. Introducción al estudio de las estrategias
de aprendizaje y estilos de aprendizaje”, en Revista de Educación a Distancia. Murcia.
Número 7. Febrero de 2003. Edición electrónica: http://www.um.es/ead/red/6/documento6.pdf
[consultado el 2 de julio de 2003]
ESTEBAN, M. (2003b): “Los entornos de apendizaje abiertos (EAA)”, en RED. Revista de educación a
distancia. Murcia. Núm. 8 –19 de junio de 2003. http://www.um.es/ead/red [consultado 25/06/03]
FANDOS, M., HENRÍQUEZ, P., i GISBERT, M. (2000): “El diseño de una asignatura virtual para un
proyecto interuniversitario”, en GISBERT, M., FANDOS, M. i LUTFI, T. (2001): “El tutor virtual”. Ponencia `resnetada en el
Congreso Internacional Virtual de Educación, celebrado desde Palma de Mallorca, vía
Internet, del 2 al 6 de abril de 2001.
HENRÍQUEZ, P., FANDOS, M. i GISBERT, M. (2000): “La comunicación asíncrona en un curso del
Proyecto Intercampus”, en PÉREZ, R. (Coord.): Redes, multimedia y diseños virtuales.
Oviedo: Departamento de Ciencias de la Educación. Pp.269-276.
JIMÉNEZ GONZÁLEZ. J.M. (2001): Formación de directivos en la Administración Pública.
Tarragona. Tesis doctoral Inédita.
MARCELO, C. (2002): “Orientando a los telealumnos: las teletutorías”, en MARCELO, C; PUENTE.

MARCELO, C; PUENTE, D.; BALLESTEROS, M.A.; PALAZÓN, A. (2002): E-learning
Teleformación. Diseño, desarrollo y evaluación de la formación a través de Internet.
Barcelona: Gestión:2000.
TORRES, J.A. (2003): Proyecto docente e investigador. Educación especial. Departamento de
Pedagogía. Área de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Jaén. Documento
inédito.

dago dijo...

Buenas noches a todas y todos los participantes del curso: La didàctica ante el tercer milenio y las tic's. Profesora le aseguro que mañana le doy respuesta a lo solicitado por usted.
Ahora, mi aporte, ojalà sea de profundidad.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

El tèrmino "estrategia" procede del àmbito militar, en el que se entendìa como " el arte de proyectar y dirigir grandes movimientos militares" ( Gran Enciclopedia Catalana 1978) y en ese sentido, la actividad del estratega consistìa en proyectar, ordenar y dirigir las operaciones militares de tal manera que se consiguiera la victoria. Tambièn en este entorno militar los pasos o peldaños que forman una estrategia son llamados " tècnica " o " tàcticas "

Las estrategias de aprendizaje segùn MONEREO( 1998 )son procesos de toma de decisiones( conscientes e intencionales ) en los cuales el alumno elige y recupera de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las caracterìsticas de la situaciòn educativa en que se produce la acciòn.
Comparto el hecho, que un alumno dependiendo de la caracteristica de la situaciòn concreta de la enseñanza- aprendizaje,haga un analisis profundo de la situaciòn presente del momento que le permita actuar de forma pedagogica.
Es importante resaltar que un alumno emplea una estrategia de aprendizaje cuando es capaz de acondicionar su conducta a la exigencia encomendada por el profesor.Exigencias plasmadas en el o los objetivos educativos considerados por el docente y puestos en pràctica en las diferentes actividades planificadas.

REFERENCIA

Monereo,C. ( 1998 ). Estrategias de enseñanza y aprendizaje.Formaciòn del profesorado y aplicaciòn en la escuela.Editorial Grao,barcelona.

judithch dijo...

Saludos cordiales a todos los participantes en el blog.
En este primer aporte he tratado de ubicar varios conceptos que se estarán manejando según los contenidos dados. Uno de ellos es el Diseño Curricular , su concepción y uso en el proceso de enseñanza y aprendizaje
DEFINICIÓN DE DISEÑO CURRICULAR: Es un término polisemántico que se usa indistintamente para referirse a planes de estudio, programas e incluso implementación didáctica. (Colás,2005) sugiere que: es el sistema de acciones que les son ofrecidas a los docentes para mediar con sus alumnos en interacción con los demás factores para garantizar la significatividad del proceso de enseñanza-aprendizaje y una la actuación independiente en su accionar cotidiano con lo aprendido.
La propuesta para la concepción de un diseño curricular constituye uno de los elementos relevantes que se han de tener en cuenta durante el proceso de la intervención educativa, pues realmente tiene como fin brindar la posibilidad a los alumnos para que realicen aprendizajes significativos por sí solos, es decir, que sean capaces de aprender a aprender; lo que permite potenciar el desarrollo de una manera comprensiva, y supone que ellos sean capaces de modificar esquemas de conocimientos y se propongan aquellas actividades que les facilite un grado de información de forma tal que, esos conocimientos adquiridos, puedan luego realizarlos de manera cotidiana en su actividad práctica, de ahí que deba adaptarse al criterio de la realidad o tener en cuenta el medio en que se desenvuelven los estudiantes.
El contenido y método de enseñanza son dos aspectos de un proceso unitario. Si abordamos los contenidos de un determinado curso con esta visión, es posible que las estructuras objetivas se conviertan en estructuras subjetivas del alumno, que lo capacitarán para ser un individuo transformador de la realidad en la que vive, cuestionando y aportando ideas para la solución de la problemática que se presente.

Ahora bien, para lograr esta transformación en el alumno, es necesario establecer elementos que contribuyan a la explicitación del planteamiento metodológico que se propone tales como:

 Estructuración del contenido del curso.
 Estructuración de las actividades que realiza el estudiante
 Organización de los materiales de apoyo.
 Interacción alumno- alumno, alumno-profesor.
 Integración del proceso metodológico

Por otra parte, señalan Lozano, Ortega (2002) que se pueden determinar siete elementos didácticos que conforman el proceso educativo:

 Educando- educador,
 objetivo educativo,
 contenido educativo,
 metodología o estrategia didáctica, que incluye métodos, técnicas y procedimientos.
 recursos didácticos,
 tiempo
 lugar
En cuanto al momento didáctico algunos autores establecen la secuencia del: “antes” “durante” “después”; otros lo clasifican así:
a) Planeación
b) Realización
c) Evaluación
De cualquier modo señalan un proceso de iniciación donde los elementos didácticos se entrelazan para interactuar de manera coherente en un aprendizaje significativo y colaborativo. Luego en el desarrollo o ejecución de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Finalmente se procede a la evaluación que es esfuerzo abarcador y continuo de indagar sobre los efectos que el proceso de enseñanza aprendizaje y el contexto en el que este se desarrolla cumplan con los propósitos previamente definidos.

Para lograr los verdaderos propósitos de la evaluación se consideran en el proceso tres facetas: la evaluación educativa, la evaluación instruccional y la evaluación curricular.

a) La evaluación educativa se realiza en el ámbito de la escuela y engloba los procesos académicos y administrativos en los que se desarrolla el proceso educativo.

b) La evaluación instruccional que comprende la valoración de los logros de los estudiantes, de la ejecución del maestro y de la efectividad de las metodologías y materiales utilizados .

c) La evaluación curricular que incluye las dos anteriores.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
http://www.definicion.org/diseno-curricular
Fecha de consulta: 16/10/2007
http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-74-1-el-diseno-curricular-una-alternativa-para-la-integracion-esc.html
Fecha de consulta: 16/10/2007
http://www.angelfire.com/ca/ecoconciencia/metodologia.html
Fecha de consulta: 17/10/2007
http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/id/1441370.html
Fecha de consulta: 17/10/2007
http://nih.dev.kramesonline.com/spanish/3,S,85008
Fecha de consulta: 18/10/2007

Ingrid Carolina Gil dijo...

Buenos días a todos mis compañeros y gracias profesora Rosana por sus comentarios respecto a mis participaciones anteriores. Ahora, continuando con el tema paso a hablar un poco sobre los cuatro elementos que hay en el acto didáctico, un poco para darle continuidad a la participación de mi compañera Yancy Pereira, que los mencionó en su participación y que por lo que estuve leyendo va de la mano con las estrategias de enseñanza y aprendizaje.
En el acto didáctico hay 4 elementos básicos: docente, discente, contenidos y contexto.
- El profesor, que planifica determinadas actividades para los estudiantes en el marco de una estrategia didáctica que pretende el logro de determinados objetivos educativos.
Al final del proceso evaluará a los estudiantes para ver en que medida se han logrado.
PAPEL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE. En un contexto social que provee a los ciudadanos de todo tipo de información e instrumentos para procesarla, el papel del docente se centrará en ayudar a los estudiantes para que puedan, sepan y quieran aprender. Y en este sentido les proporcionará especialmente: orientación, motivación y recursos didácticos.
- Los estudiantes, que pretenden realizar determinados aprendizajes a partir de las indicaciones del profesor mediante la interacción con los recursos formativos que tienen a su alcance.
- Los objetivos educativos que pretenden conseguir el profesor y los estudiantes, y los contenidos que se tratarán. Éstos pueden ser de tres tipos:
- Herramientas esenciales para el aprendizaje: lectura, escritura, expresión oral, operaciones básicas de cálculo, solución de problemas, acceso a la información y búsqueda "inteligente", metacognición y técnicas de aprendizaje, técnicas de trabajo individual y en grupo...
- Contenidos básicos de aprendizaje, conocimientos teóricos y prácticos, exponentes de la cultura contemporánea y necesarios para desarrollar plenamente las propias capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar en la sociedad y mejorar la calidad de vida.
- Valores y actitudes: actitud de escucha y diálogo, atención continuada y esfuerzo, reflexión y toma de decisiones responsable, participación y actuación social, colaboración y solidaridad, autocrítica y autoestima, capacidad creativa ante la incertidumbre, adaptación al cambio y disposición al aprendizaje continuo.
- El contexto en el que se realiza el acto didáctico. según cuál sea el contexto se puede disponer de más o menos medios, habrá determinadas restricciones (tiempo, espacio...), etc. El escenario tiene una gran influencia en el aprendizaje y la transferencia.
Los recursos didácticos pueden contribuir a proporcionar a los estudiantes información, técnicas y motivación que les ayude en sus procesos de aprendizaje, no obstante su eficacia dependerá en gran medida de la manera en la que el profesor oriente su uso en el marco de la estrategia didáctica que está utilizando.
- La estrategia didáctica con la que el profesor pretende facilitar los aprendizajes de los estudiantes, integrada por una serie de actividades que contemplan la interacción de los alumnos con determinados contenidos.
La estrategia didáctica debe proporcionar a los estudiantes: motivación, información y orientación para realizar sus aprendizajes, y debe tener en cuenta algunos principios:
- Considerar las características de los estudiantes: estilos cognitivos y de aprendizaje..
- Considerar las motivaciones e intereses de los estudiantes. Procurar amenidad. del aula,
- Organizar en el aula: el espacio, los materiales didácticos, el tiempo...
- Proporcionar la información necesaria cuando sea preciso: web, asesores...
- Utilizar metodologías activas en las que se aprenda haciendo.
- Considerar un adecuado tratamiento de los errores que sea punto de partida de nuevos aprendizajes.
- Prever que los estudiantes puedan controlar sus aprendizajes.
- Considerar actividades de aprendizaje colaborativo, pero tener presente que el aprendizaje es individual.
- Realizar una evaluación final de los aprendizajes.
Desde otra perspectiva, estos elementos que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje se pueden clasificar en tres grupos:
- Agentes: las personas que intervienen (profesores, estudiantes) y la cultura (considerando el continente y los contenidos de estos procesos).
- Factores que establecen relación con los agentes: clima de la clase, materiales, metodología, sistema de evaluación...
- Condiciones: aspectos relacionados con las decisiones concretas que individualizan cada situación de enseñanza/aprendizaje.
Referencias bibliográficas.
• ALONSO, Luis (2000). "¿Cuál es el nivel o dificultad de la enseñanza que se está exigiendo en la aplicación del nuevo sistema educativo?. Revista EDUCAR, 26, pp. 53-74
• ALONSO, Catalina; GALLEGO, Domingo (2002). "Ley de calidad. Tecnologías de la Información y la Comunicación". Revista de Educación MECD, diciembre 2002
• BELTRAN LLERA, Jesús A. (2003). "De la Pedagogía de la Memoria a la Pedagogía de la Imaginación". En FUNDACIÓN ENCUENTRO; BELTRAN LLERA, J.A. (2003). La novedad Pedagógica de Internet. Madrid: Educared.
• FUNDACIÓN ENCUENTRO; BELTRAN LLERA, J.A. (2003). La novedad Pedagógica de Internet. Madrid: Educared.
• GARDNER, H. (1993). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Buenos Aires: Paidós
• JONASSEN, D.H. (2000). Conputers as a mindtools for schools. New Jersey: Prentice Hall
• MARTÍN PATIÑO, José María; BELTRAN LLERA, Jesús; PÉREZ, Luz (2003). Cómo aprender con Internet.Madrid: Fundación Encuentro.

saray dijo...

Buenos días estimados compañeros y profesora, a continuación mi tercer aporte al blog.

Este vez enfocare mi participación hacia el diseño de la instrucción comenzando entonces por aclarar en base a diferentes autores el concepto de instrucción

Enseñanza e instrucción

Según Luzuriaga, L. (1960), la instrucción de la enseñanza es la participación del sujeto que aprende, quien en la enseñanza "puede permanecer totalmente pasivo, se limita a ver y escuchar, mientras que en la instrucción tiene que tomar una parte más activa; en la enseñanza se enseña al sujeto, en la instrucción éste se instruye" (p. 207)

Mientras que según el diccionario de pedagogía labor (1936) la enseñanza es una forma de instrucción cultural sistémica, particularmente en las escuelas... la enseñanza es la forma docente de la instrucción, la cual se propone alcanzar la formación de la personalidad futura por medio de una inteligencia sistemática y coherente del objeto.

Pero en este punto es necesario aclarar que aunque los conceptos de enseñanza e instrucción sean conceptos afines no son idénticos tal como lo afirma Stöker (1664), quien considera que instruir es más que enseñar y que "una buena y eficiente instrucción" implica que el estudiante no solo sea "enseñado", ejercitado y convertido en conocedor, sino que por la instrucción se formen en este estudiante actitudes axiológicas y conductas permanentes.

Para Dorrego, E y García, A (1993) la instrucción es entendida como como el proceso mediante el cual se orienta el aprendizaje de un individuo, tomando en cuenta las características del que aprende y los resultados esperados del aprendizaje, así como las características y fases de este último proceso.

Referencias:

Dorrego, E y García, A. (1993) Dos modelos para la producción y evaluación de materiales instruccionales. 2da edición, UCV: Venezuela.

Diccionario de pedagogía. (1936) Editorial Labor: España

Luzuriaga, A. (1960) Diccionario de pedagogía. Editorial Losada:España

Stöker, K. (1964)Principios de la didáctica moderna. Kapeluz: Argentina

Chicas Inteligente de Tecnologia Educativa dijo...

Mercedes:
Hola profesora muchas gracias por sus palabras, y continuando co los modelos de estrategias y aprendizajes(planificaciòn y curriculos) como deje pautado anteriormente se maneja tres programas bàsicos "academisista: consiste en el el docente decide por el alumnado lo que va aprender y como sera evaluado es màs un conferenciasta" El Conductual Se desarroll bajo la base del capitalismo que busca el moldeamiento meticuloso de la conducta productiva y su proceso de enseñanza se basa en el enfoque de cambios de conducta mensurables" y el modelo constructivista y el cual nos interesa pues el el que buscamos como docentes y consiste en:
*El aprendizaje es un proceso activo y subjetivo mediante el cual se internaliza lo aprendido.
*El aprendizaje tiene un caràcter efectivo.
*el tipo de tarea a realizar influye de modo desisivo el aprendizaje.
Planificaciòn de la eneseñanza. Modulos azuels del UNA-UPEL

Sofia pérez dijo...

Buenos días Profesora aquí envío las respuestas para sus interrogantes.
Para hablar de los momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje, según el nuevo diseño curricular de educación inicial, se comienza desde la organización y planificación realizada por la docente.
La planificación de la docente, lejos de mantener un equilibrio basado en las expectativas de un aprendizaje por producto y rendimiento homogéneo de todos los niños/as trata de acomodarse a la diversidad de características que presenta el ser humano, a los intereses, sus derechos, niveles de desarrollo y a las características culturales de la comunidad. Por lo tanto se caracteriza por surgir de un proceso de evaluación centrado en conductas observadas, en el niño /a, la red de interacciones la docente, el niño /a y su contexto social.
La planificación no puede concebirse como una propuesta aislada, ni como una secuencia fija de contenidos a trasmitirse día a día sino que deberá integrarse en un plan que brinde la oportunidad para abordar todos los conocimientos, experiencias y desarrollo de habilidades, previendo estrategias para trabajar con los niños y niñas en forma individual, grupal y colectiva.
La planificación es una herramienta técnica para la toma de decisiones para la docente, por ser producto de la evaluación de los aprendizajes y el desarrollo de los niños y las niñas, tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo. Las docentes deben lograr una relación coherente entre los resultados de la evaluación, lo que se piensa (plan) y lo que se hace (desarrollo del plan).
En el momento de la planificación se utilizan planes para aplicar las estrategias de la enseñanza. Los planes pueden ser diarios, semanales o quincenales. Los proyectos Didácticos, proyectos educativos, integrales comunitarios y el apoyo de la institución y la comunidad. Desde esta perspectiva se cumple el proceso de enseñaza aprendizaje en los niños y niñas de educación inicial.

Como docente en una actividad de aula aplicaría estrategias didácticas de carácter lúdico que generen conflictos cognitivos como por ejemplo:
Orientarse en el espacio con relación a los objetos y personas (adentro-afuera, arriba-abajo, adelante-atrás, a un lado a otro lado, otros).
Distribuirse varios aros en el piso o cualquier otro objeto. Hacer preguntas ¿cómo podrían avanzar pasando dentro o afuera de los aros?
Brindar oportunidad al niño/a de tomar sus propias decisiones (autonomía) y buscar la forma de resolver el problema a través de su propia acción.
Variar la situación didáctica planteándole a los niños/a nuevos desafíos cognitivos. Ejemplo: ¿Cómo haremos para estar mas cerca uno de otros alrededor de los aros?, ¿de que manera podemos colocarnos para acercarnos más?
Permitir que todos los jugadores participen activamente, proponiendo ideas y buscando soluciones a la situación planteada (responsabilidad).

Referencia Bibliográfica:
Bases curriculares de educación inicial (febrero, 2005)

judithch dijo...

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
Continuando con el aporte acerca de los elementos a tomar en cuenta en los procesos educativos hago referencia acerca de las estrategias de enseñanza y de aprendizaje y la necesaria distinción entre ellas.

Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.

Al respecto Brandt (1998) las define como, "Las estrategias metodológicas, técnicas de aprendizaje andragógico y recursos varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje de la formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada quien".

Es relevante mencionarle que las estrategias de aprendizaje son conjuntamente con los contenidos, objetivos y la evaluación de los aprendizajes, componentes fundamentales del proceso de aprendizaje.

Es pertinente hacer la distinción entre técnicas y estrategias:
TÉCNICAS: actividades especificas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden.: repetición, subrayar, esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir, etc. Pueden ser utilizadas de forma mecánica.
ESTRATEGIA: se considera una guía de las acciones que hay seguir. Por tanto, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje.
Tradicionalmente ambos se han englobado en el término PROCEDIMIENTOS.

ESTRATEGIA
USO REFLEXIVO DE LOS PROCEDIMIENTOS

TÉCNICAS
COMPRENSIÓN Y UTILIZACIÓN O APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS


Para explicar la diferencia entre técnicas y estrategias se podría usar una analogía de Castillo y Pérez (1998): no tiene sentido un equipo de fútbol de primeras figuras (técnicas) jugando al fútbol sin orden ni concierto, sin un entrenador de categoría que los coordine (estrategias). Y éste poco podría hacer si los jugadores con los que cuenta apenas pueden dar algo de sí...

La técnica, sin la estrategia muere en sí misma, pero es prácticamente imposible desarrollar cualquier estrategia sino hay calidad mínima en los jugadores (dominio de la técnica). Por otra parte, si el mejor futbolista dejase de entrenar y su preparación física decayera (hábito) poco más de alguna genialidad podría realizar, pero su rendimiento y eficacia se vendría abajo.

Los futbolistas realizan la tarea, pero el entrenador la diseña, la evalúa y la aplica a cada situación, determinando la táctica que en cada momento proceda.

Por tanto, se puede definir ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE, como:

Proceso mediante el cual el alumno elige, coordina y aplica los procedimientos para conseguir un fin relacionado con el aprendizaje.
Surge entonces una interrogante: hay diferencia entre técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje??
Desde este punto de vista, las estrategias de aprendizaje, no son ajenas a las técnicas de estudio, sino que se considera una etapa más avanzada, y que se basa en ellas mismas.

Es evidente pues que existe una estrecha relación entre las técnicas de estudio y las estrategias de aprendizaje:

Las estrategias, son las encargadas de establecer lo que se necesita para resolver bien la tarea del estudio, determina las técnicas más adecuadas a utilizar, controla su aplicación y toma decisiones posteriores en función de los resultados.
Las técnicas son las responsables de la realización directa de éste, a través de procedimientos.

¿Por qué enseñar estrategias de aprendizaje?
Enseñar estrategias de aprendizaje a los alumnos, es garantizar el aprendizaje: el aprendizaje eficaz, y fomentar su independencia, (enseñarle a aprender a aprender).

Por otro lado, una actividad necesaria en la mayoría de los aprendizajes educativos es que el alumno estudie. El conocimiento de estrategias de aprendizaje por parte del alumno influye directamente en que el alumno sepa, pueda y quiera estudiar.

CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO ACADÉMICO.

Existen también diversas clasificaciones de las estrategias de acuerdo al análisis del los autores. Se han identificado cinco tipo de estrategias generales en el ámbito educativo. Las tres primeras ayudan al alumno a elaborar y organizar los contenidos para que resulte más fácil el aprendizaje (procesar la información), la cuarta está destinada a controlar la actividad mental del alumno para dirigir el aprendizaje y, por último, la quinta está de apoyo al aprendizaje para que éste se produzca en las mejores condiciones posibles.

ESTRATEGIAS DE ENSAYO.

Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de él. Son ejemplos:

Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado.
ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN.

Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo:

Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas (las incluidas en el texto o las que pueda formularse el alumno), describir como se relaciona la información nueva con el conocimiento existente.
ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN.

Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican imponer estructura al contenidos de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como:

Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado.
ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA COMPRENSIÓN.

Estas son las estrategias ligadas a la Metacognición. Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia.

Si utilizásemos la metáfora de comparar la mente con un ordenador, estas estrategias actuarían como un procesador central de ordenador. Son un sistema supervisor de la acción y el pensamiento del alumno, y se caracterizan por un alto nivel de conciencia y control voluntario.

Entre Las Estrategias Metacognitivas están: la planificación, la regulación y la evaluación

ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN.
Son aquellas mediante las cuales los alumnos dirigen y controlan su conducta. Son, por tanto, anteriores a que los alumnos realicen ninguna acción. Se llevan acabo actividades como:

Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje
Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo
Descomponer la tarea en pasos sucesivos
Programar un calendario de ejecución
Prever el tiempo que se necesita para realizar esa tarea, los recursos que se necesitan, el esfuerzo necesario
Seleccionar la estrategia a seguir

ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN, DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN.
Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el alumno tiene para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia. Se realizan actividades como:

Formularles preguntas
Seguir el plan trazado
Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea
Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que las seleccionadas anteriormente no sean eficaces.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN.
Son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante y al final del proceso. Se realizan actividades como:

Revisar los pasos dados.
Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.
Evaluar la calidad de los resultados finales.
Decidir cuando concluir el proceso emprendido, cuando hacer pausas, la duración de las pausas, etc.
2.5. Estrategias de apoyo o afectivas.

Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos. La misión fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce. Incluyen:

establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la concentración, manejar la ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc.
Por ultimo señalar, que algunos autores relacionan las estrategias de aprendizaje con un tipo determinado de aprendizaje. Para estos autores cada tipo de aprendizaje (por asociación/por reestructuración) estaría vinculado a una serie de estrategias que le son propias.

El aprendizaje asociativo: ESTRATEGIAS DE ENSAYO
El aprendizaje por reestructuración: ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN, O DE ORGANIZACIÓN

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:
Se pueden definir como los procedimientos o recursos utilizados por el docente para promover aprendizajes significativos.

Las principales estrategias de enseñanza son las siguientes:
OBJETIVOS Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno, generación de expectativas apropiadas en los alumnos.
RESUMEN: Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.
ORGANIZADOR PREVIO Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.
ILUSTRACIONES Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema especifico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera).
ANALOGÍAS Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo).
PREGUNTAS INTERCALADAS Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la practica, la retención y la obtención de información relevante.
PISTAS TOPOGRÁFICAS Y DISCURSIVAS Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.
MAPAS CONCEPTUALES Y REDES SEMÁNTICAS Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones).
USO DE ESTRUCTURAS TEXTUALES Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.


Tales estrategias de enseñanza pueden incluirse en diversos momentos del hecho educativo:
Antes :preinstruccionales. Son aquellas que activan el conocimiento y experiencias previas , dándole al estudiante la oportunidad de prepararse para lo que va a aprender y cómo lo va a aprender.
Durante :coinstruccionales. Apoyan los contenidos curriculares durante el proceso de enseñanza. Abarca funciones como: determinar la información principal; conceptualizar los contenidos, delimitar la organización; estructura e interrelación entre los contenidos.
Después :posinstruccionales. Son aquellas que se presentan después del contenido a aprender y permiten al alumno ser un ente crítico además de formarse una visión sintética e integradora del material.



REFERENCIAS BIBILOGRÁFICAS:
http://extensiones.edu.aytolacoruna.es/educa/aprender/estrategias.htm
Fecha de consulta: 18/10/2007

http://www.marin.edu.ar/estrategias.asp
fecha de consulta: 18/10/2007

Díaz, F y Hernández, G (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. Mc Graw Hill. Mexico.

dago dijo...

Buenas tardes prof Rosana.Como las solicitudes de índole académicas hay que atenderlas,no está bien desatender la suya.
Despues de haber leido algunas definiciones de curriculum y enterarme que son mas de 340,modestamente me atrevo a formular una de la siguiente manera: es la sistematizaciòn de lo planificado para desarrollar influencias en el aprendizaje del ser humano.

El currìculo debe ser para el docente una vìa de investigaciòn y renovaciòn pedagògica que implique de hecho una transformaciòn en su pràctica docente. Por lo que supone reconocer un profesor al que se le puede adjetivar de profesional y pràctico reflexivo.

Con lo anterior quiero señalar especificamente no solo que el docente es necesario en la implementaciòn del diseño currìcular venezolano, sino que es el actor màs importante.

Lo que sucede es que se ha delegado a un plano de inconsulta al docente, y lo consideran, a mi manera de ver, como un pràctico de la docencia.

Invito a la reflexiòn y al posterior comentario.

Chicas Inteligente de Tecnologia Educativa dijo...

2ª participaciòn Elsy
Nuestra Compañera Judith explica muy acertadamente lo Que es Diseño Curricular. Y comparto con ella los elementos de transformación que debe tener y la metodologìa,por lo tanto El currículo no se debe identificar con el proceso docente-educativo, ni la teoría que lo estudia, el Diseño Curricular con la Didáctica, si no el proceso docente-educativo: es el proceso mediante el cual se contribuye a formar las cualidades de la personalidad del sujeto que se desempeñará como profesional; el currículo es el proceso que establece la relación entre el contexto social o mundo de la vida y el proceso docente o mundo de la escuela. lo cual no debemos obviar los elementos que componen el Curriculo o bien un Diseño curricular:
*Estructuración del contenido del curso.
*Estructuración de las actividades que realiza el estudiante
*Organización de los materiales de apoyo. Interacción alumno- alumno, alumno-profesor.
*Integración del proceso y lo metodológico
En fin el diseño curricular es aquella teoría que, debidamente aplicada, posibilita determinar las cualidades a alcanzar por el egresado y la estructura organizacional del proceso docente, a nivel de la carrera y unidades subordinadas.
Solo después, y sobre la base de estas ideas, se puede elaborar el modelo teórico que propone el docente en el que están presentes nuevos criterios, que niegan, dialécticamente, los anteriores; es decir, rescatando todo lo bueno y útil de las investigaciones precedentes, pero en el cual se hacen explícitos los nuevos aportes teóricos y prácticos que se concibieron y que se introdujeron en algunas de las experiencias aportadas por lo protagonistas Docente-Comunidad y Estado.Bueno es el deber ser!!
Carlos M. Álvarez de Zayas "Hacia la Construcciòn del Diseño Curricular Latinoamericano" Cochabamba 1999

Inovación Tecnológica dijo...

Belkis Pernia
Buenas tardes compañeros y Profesora.
Con respecto a su comentario, considero que las Tic's no se estudian al igual que los Ejes Transversales ellos van inmersos e integrados en el curriculo.
Y en relaciòn en la aplicaciòn de las Tics, en este proceso educativo, y que la sociedad actual obliga a un cambio radical, las docentes que siguen aplicando o trabajando con metodos tradicionales deben ya incorporarse a la revoluciòn pedagògica, y a la dinàmica de cambio sean reales o se queden en elementos tècnicos que ayudan a mantener las estructuras educativas vigentes dependeran en gran medida de los modelos de incorporaciòn utilizados. Sin duda las novedades que se produzcan en este ambito seran una de las claves para generar un autentico cambio educacional en una u otra direcciòn con el surgimiento de las Tics, la educaciòn obliga a reeplantear todo lo referente la pedagogìa educativa. El Profesor J. Beltran Llera,està convencido de que ..."nada cambiara en educaciòn, ni siquiera con tecnologìa , si previamente no se modifica los procedimientos pedagògicos"...Beltràn Llera, J. "De la Pedagogìa de la Memoria a la Pedagògia de la imaginaciòn"

Carmen Eme A dijo...

Profesora Rosana, en relación a su pregunta sobre las estrategias y su posición de considerarlas como un TODO, pienso que es verdad, estoy totalmente de acuerdo en que de ellas depende toda nuestra acción, de hecho muchas veces yo he planificado estrategias que considero espectaculares y no me han dado el resultado esperado, en cambio en otras ocasiones me ha pasado que he tenido que improvisar estrategias para lograr un objetivo y he descubierto con mucho agrado que fue más significativo para los estudiantes que lo preparado inicialmente.


¿Cuál crees tu es el momento más importante en la planificación de una clase?
En referencia a esta pregunta me atrevo a decir que todos los momentos son importantes y que uno depende del otro, para mí es imposible establecer un criterio de prioridad de uno sobre otro. Si yo no motivo a los estudiantes con una buena introducción o apertura es imposible que se focalicen en el tema a estudiar, igualmente puedo tener a los estudiantes altamente motivados pero si no logro el acercamiento a los contenidos, pierdo toda la efectividad del momento y tampoco puede obviar el cierre porque no tiene sentido para un estudiante haber trabajado sobre un tema, por ejemplo hacer un panel para finalizar un tema estudiado y que no tengan ninguna significancia porque el docente no le da el cierre adecuado y magnifique el esfuerzo realizado. Si no se respetan esos momentos el estudiante no le dará significación-relevancia perdiendose todo el esfuerzo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello la importancia de una buena planificación.

¿Cuál es la importancia de la metacognición? si todos manejáramos este concepto los resultados del aprendizaje sería muchos más satisfactorios para el docente y los mismos alumnos?
Los procesos básicos los realizamos todos los días (análisis, comparación, clasificación y síntesis), lo satisfactorio e importante sería explotar estos aspectos a la luz de estrategias innovadoras y creativas que permitan tanto al estudiante como al docente integrar y darle significancia a los procesos de aprendizaje, lamentablemente nuestros modelos pedagógicos siguen insertos en teorías con características e influencias conductistas, porque después que uno hace un trabajo de campo, un estudio de casos, o un concurso de ideas creativas y logra que el estudiante se motive y le dé relevancia al aprendizaje como un proceso propio e integral relacionado con su propio contexto, luego tenemos que evaluar bajo parámetros conductistas. Aspectos estos, que no siempre se integran, son contradictorios y que muchas veces afectan el rendimiento del mismo estudiante que estuvo motivado durante todo el viaje de campo y que se esforzó en aspectos que no se pueden evaluar, pero cuya experiencia y participación nutre el desarrollo de ese mismo estudiante. Sin embargo a pesar de ello, he podido apreciar no solo con experiencias personales sino también de muchos colegas como se obtienen resultados estupendos innovando e ingeniando nuevas estrategias. Por ejemplo he utilizado música, sabores y aromas como estrategias para enseñar geografia de Venezuela, y los resultados son memorables.

Unknown dijo...

Mildred: Buenas tardes Profesora y compañeros.
En relaciòn y como complemento de mi intervenciòn anterior en relaciòn a los Ejes Transversales relacionados con los Valores y la Tecnologìa: La desconexiòn del sistema educativo con su entorno social han hecho que el tema de la transversalidad se contemple como un apèndice a añadir en las programaciones y donde los distintos estamentos de la tecnologìa sean agentes activos, por su forma engarzada genera una formaciòn globalizadora a las personas en los aspectos relativos a su emancipaciòn personal y social, brindando la posibilidad de ser crìticos, independientes, solidarios y estar abiertos a descubrir, y desarrollar todos los aspectos que le configuran como ser humano con conciencia propia, para desde ahì poder asumir los retos de su propia vida y de sus acciones sobre el medio de forma consciente y responsable, conectando con sus propias necesidades, creencias, sentimientos y pensamientos, aùnado a las Tics los cuales estan cambiando las formas de acceso al conocimiento y aprendizaje, el como enseñar en este nuevo entorno social y educacional. En esta linea, tembièn parece acertado pensar que la construcciòn del conocimiento se convierta en un elemento màs personalizado y que las nuevas tecnologìas representan un poder, pero son sòlo un instrumento, al servicio del pensamiento pedagògico que lo dirige. En mi pròxìma intervenciòn continuare con este tema. Cabero, J.(2001)Tecnologìa Educativa.

saray dijo...

Hola a todos nuevamente compañeros y profesora.

Me parecen muy interesantes las intervenciones que mis compañeros Dagoberto, Belkis Pernía, Mildred, Carmen y Judith hicieron en cuanto al Currículo donde aclararon su definición (con aportes basados en diferentes autores), la vinculación con el área tecnológica y sus elementos didácticos.

Mi intervención en este sentido, será un poco para apoyar y complementar la información muy bien trabajada por mis compañeros.

Concepciones curriculares

En la educación se ha observado la prevalencia de 5 concepciones curriculares, que han influido en la planificación, desarrollo, administración y evaluación curricular. Estas concepciones intervienen en la definición del perfil del hombre ideal que requiere el país, que se pretende formar a través del sistema educativo independientemente del nivel y modalidad en el que se encuentre.

Concepción Académica

El currículo se ha manejado con mucho énfasis en esta concepción.

Se centra en la adquisición organizada de conocimientos, tendientes a lograr competencias específicas en los individuos, con el propósito de especializarlos en una disciplina o un área del saber. Todo esto se estructura siguiendo una metodología que guíe hasta el descubrimiento de la verdad.

En este sentido Brunner (1960) sostiene que al elaborarse diseños curriculares bajo esta concepción, se debe considerarse que el estudiante ademá de obtener y dominar los conocimientos, puede aplicar principios subyacentes y estructurar nuevos conocimientos de manera lógica y coherente.

La naturaleza cambiante y dinámica del saber, obliga que los conocimientos sean actualizados cada vez que considere necesario con el fin de que el estudiante verifique la información, responda a interrogantes, investigue, reconstruya su propio conocimientos en el área y los aplique en su vida diaria

Las técnicas de enseñanza comúnmente aplicadas al currículo bajo esta concepción son la exposición y la demostración.

Concepción Humanística

En esta concepción se sostiene el currículo debe proveer a cada individuo de experiencias que lo satisfagan personalmente. Además que debe ser libertador donde se conozcan las necesidades de cada estudiante y así facilitarle los procesos de enseñanza y aprendizaje su crecimiento personal.

La concepción humanista se inspira en la autorealización del hombre donde se pretende lograr el dominio afectivo (emociones, actitudes, valores) y el cognoscitivo (conocimiento intelectual, habilidades, destrezas), donde el docente actúa como orientador del proceso.

Un currículo diseñado sobre la bases de la concepción humanística debe ser muy flexible, sustentarse en los conocimientos previos de los estudiantes, sus intereses y necesidades.

Mártínez (1986) en su artículo titulado "una concepción humanística del curriculum", sostiene que todas las facetas de los procesos de enseñanza y aprendizaje deben hacer énfasis en la unicidad de cada ser humano, tendencia natural a la auto-realización, libertad y autodeterminación, integración de los aspectos cognoscitivos con el área afectiva, consciencia y apertura solidaria con los seres humanos, capacidad de originalidad y creatividad y jerarquía de valores y dignidad personales.

Concepción Sociológica

Esta concepción hace énfasis en las necesidades sociales de los grupos.En este sentido Berkson (1943) expone que debido a los grandes cambios que operan en la historia de la humanidad, la educación debe ser vista como un agente fundamental de los cambios culturales.

Desde esta perspectiva, la educación debería abordarse como un programa socialmente viable, donde el docente tenga la preparación idónea que refleje su rol de promotor de cambios sociales. La educación se concibe como el medio de ayuda a la construcción de una sociedad donde la calidad de vida sea mucho mejor. Por ello se deben incorporar en la enseñanza los elementos procedentes de las ciencias sociales.

El currículo debe destacar entre otras cosas la importancia del conocimiento de la tierra como hábitat del hombre, la civilizaciones y el modo como éste se adapta a la naturaleza y crea diferentes instituciones. La idea básica radica en que los individuos en este caso los estudiantes conozcan sus instituciones socio-culturales y ver que la educación es el vehículo que les brinda la posibilidad de destacar sus utilidad en el presente o el futuro.

Concepción Tecnológica

En esta concepción se sostiene que lo importante de los procesos de enseñanza y aprendizaje radica en el cómo llevarlo a cabo. Ésta es vista como el plan mediante el cual se utilizan y aplican diversidad de medios instruccionales siguiendo los principios de las ciencias conductual. No se centra tanto en el contenido sino que se interesa en el desarrollo de una tecnología que facilite el aprendizaje.

En este sentido arnaz (1984) expone que bajo esta perspectiva la atención está focalizada en los productos o resultados de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Como ejemplos de este tipo de aplicación se tiene en la instrucción basada en el uso de la computadora, la instrucción programada, la instrucción personalizada, juegos instruccionales y las tutorías. El docente en esta concepción es quien elabora y evalúa los materiales de instrucción dirigido a los estudiantes quienes lo trabajarán a su propio ritmo de aprendizaje.

Las escuelas deben proporcionar a los estudiantes herramientas instruccionales que le permitan obtener, usar, producir y comunicar la información proveniente de las diversas fuentes como libros, presa, textos, manuales, redes electrónicas, cine, televisión,radio, entre otros.
Respecto a lo anterior los autores Donis, Morales y Urquhart(1992) opinan que para ser un buen procesador de información, el individuo tendrá que desarrollar por lo menos habilidades de procesamiento de información, resolución de problemas de procesamiento y por último la de regulación del procesamiento

Concepción Sistémica

Se inspira en la teoría general de sistemas la cual según Bertalanffy (1963)se entiende como el conjunto organizado de elementos en constante interacción con el objeto de alcanzar un determinado fin.

En esta se sugiere que se sigan los siguientes pasos: identificar las necesidades, seleccionar y organizar los requisitos y alternativas de solución elegida y valuar continuamente lo que se va logrando. Las definiciones de currículo entendidas como sistema, se ubican en esta concepción

Este enfoque permite la solución de importantes problemas educativos y puede considerársele como un instrumento y una manera de pensar (Kaufman, 1973)

Referencias:

Arnaz, J. (1984). La planeación curricular. Editorial Trillas: México

Berkson, I. (1943). Fases de la Educación del Futuro. Publicaciones Harper & Row: New York.

Bertalanffy, L. (1963). Concepción biológica del cosmos. Editorial Universitaria: Chile

Brunner, J. (1960). El proceso de la Educación. Editorial Utha:México.

Donis, Y. Morales, A. y Urquart, R. (1992). La comprensión de textos y el aprendizaje académico. Publicaciones UNA: Caracas

Kaufman, R. (1973).Planificación de los sistemas educativos: Ideas básicas concretas. Editorial Trillas: México.

Martínez, M. (1986). Una concepción humanística del currículum. Editorial Salesiana: Caracas

zoraida miranda dijo...

Algunas de las estrategias de enseñanza que el docente puede emplear con la intención de facilitar el aprendizaje significativo de los alumnos, han demostrado, en diversas
investigaciones su efectividad, según Wolf. (1991)citado por Barriga y otros (1999), al ser introducidas como apoyos en
textos académicos así como en la dinámica de la enseñanza (exposición, negociación,
discusión, etc.) ocurrida en la clase. Las principales estrategias de enseñanza son las siguientes:

Objetivos o propósitos del aprendizaje
Resúmenes
Ilustraciones
Organizadores previos
Preguntas intercaladas
Pistas topográficas y discursivas
Analogías
Mapas conceptuales y redes semánticas
Uso de estructuras textuales

En este sentido se pueden clasificar en el momento de uso y presentación, de acuerdo a su inclusión: antes PREINSTRUCCIONALES, preparan y alertan al estudiante en qué y cómo va a aprender (activación de conocimientos y experiencias previas), por ejemplo: los objetivos, lluvia de ideas. Durante COINSTRUCCIONES, apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza o de la lectura del texto, su función es: detección de la información principal, conceptualización de contenidos mantenimiento de la atención y motivación. Aquí pueden incluirse estrategias como: ilustraciones, redes semánticas, mapas conceptuales y analogías, e interrelaciones entre dichos contenidos o después POSINSTRUCCIONALES de un contenido Curricular especifico, se presentan después del contenido que se ha de aprender y permiten al alumno formar una visión integradora e incluso critica del material. En otros casos le permiten valorar su propio aprendizaje ejemplo: pospreguntas intercaladas, resúmenes finales, redes semánticas y mapas conceptuales.

Otras estrategias están dirigidas a activar los conocimientos previos de los alumnos o incluso a generarlos cuando no existan. Según Barriga. (1999), la activación del conocimiento previo puede servir al profesor en un doble sentido: para conocer lo que saben sus alumnos y para utilizar tal conocimiento como base para promover nuevos aprendizajes, según el proceso cognitivo de los alumnos.

Barriga A,Frida D. (1999).Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. MacGRAW-Hill. Mexico

zoraida miranda dijo...

Algunas de las estrategias de enseñanza que el docente puede emplear con la intención de facilitar el aprendizaje significativo de los alumnos, han demostrado, en diversas
investigaciones su efectividad, según Wolf. (1991)citado por Barriga y otros (1999), al ser introducidas como apoyos en
textos académicos así como en la dinámica de la enseñanza (exposición, negociación,
discusión, etc.) ocurrida en la clase. Las principales estrategias de enseñanza son las siguientes:

Objetivos o propósitos del aprendizaje
Resúmenes
Ilustraciones
Organizadores previos
Preguntas intercaladas
Pistas topográficas y discursivas
Analogías
Mapas conceptuales y redes semánticas
Uso de estructuras textuales

En este sentido se pueden clasificar en el momento de uso y presentación, de acuerdo a su inclusión: antes PREINSTRUCCIONALES, preparan y alertan al estudiante en qué y cómo va a aprender (activación de conocimientos y experiencias previas), por ejemplo: los objetivos, lluvia de ideas. Durante COINSTRUCCIONES, apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza o de la lectura del texto, su función es: detección de la información principal, conceptualización de contenidos mantenimiento de la atención y motivación. Aquí pueden incluirse estrategias como: ilustraciones, redes semánticas, mapas conceptuales y analogías, e interrelaciones entre dichos contenidos o después POSINSTRUCCIONALES de un contenido Curricular especifico, se presentan después del contenido que se ha de aprender y permiten al alumno formar una visión integradora e incluso critica del material. En otros casos le permiten valorar su propio aprendizaje ejemplo: pospreguntas intercaladas, resúmenes finales, redes semánticas y mapas conceptuales.

Otras estrategias están dirigidas a activar los conocimientos previos de los alumnos o incluso a generarlos cuando no existan. Según Barriga. (1999), la activación del conocimiento previo puede servir al profesor en un doble sentido: para conocer lo que saben sus alumnos y para utilizar tal conocimiento como base para promover nuevos aprendizajes, según el proceso cognitivo de los alumnos.

Barriga A,Frida D. (1999).Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. MacGRAW-Hill. Mexico

zoraida miranda dijo...

Objetiva ESPECIFICO N°. 2
Primera Participación.

Los recursos o medios didácticos, son materiales que se logran concretar en función de una teoría curricular y organizativa de la enseñanza. Tal como lo señala Correa (2005), el Estado es en principio quien apoya y facilita el acceso y uso de Internet, impulsando su incorporación al desarrollo cultural, educativo, económico, social y político del país.
Lo arriba descrito es a mi modo de ver “el deber ser”, de toda política educativa, lo cual está establecido en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en sus Arts. conjuntamente con normativas legales e infraestructuras de tecnologías de información y comunicación que existen en Venezuela, aunque aún no cubran la totalidad del mismo.

La incorporación de los recursos informáticos y telemáticos en la educación venezolana, deben estár dirigidos a facilitar la elaboración y uso de estos recursos a docentes, alumnos y también comunidad en general, quienes han de encontrar en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) un medio para construir nuevos caminos que conduzcan a su desarrollo profesional.

Lo expuesto concuerda con lo señalado por Parcerisa (1996), “las nuevas tecnologías consideradas como recursos o materiales curriculares deben cumplir precisamente esa función: ayudar al profesorado, y mediar en el proceso de enseñanza y aprendizaje”. Es decir los parámetros curriculares establecidos tienen la responsabilidad directa de plantear la creación de ambientes para el desarrollo de estrategias innovadoras, la producción de contenidos en formato digital, temas estratégicos relacionados con el uso y apropiación de las TIC, así como la formación docente mediante la tecnología.

Por lo tanto las implicaciones didácticas del diseño curricular en los procesos educativos, estarían relacionadas con el esquema de los elementos del Sistema de Enseñanza-Aprendizaje, que dice:

QUIEN APRENDE -----QUIEN APRENDE

Objeto de Aprendizaje

QUIEN ENSEÑA

Los Objetivos
König/Riedel. (1979. p.36)

Como señala Salazar (2005), diversas investigaciones han llegado a la conclusión que la utilización del ordenador puede ampliar las prácticas innovadoras en el aula, pero las mismas dependen de la concepción previa que el docente tenga sobre su propia práctica
pedagógica y no tanto de que se introduzca un ordenador en clases”.

Otro aspecto del autor tiene relación con el esquema señalado, cuando indica “la inclusión de las TIC en la educación venezolana, ofrece a los estudiantes y docentes la
posibilidad de manejar a través de novedosos recursos didácticos, nuevos contenidos, alcanzar diversos objetivos y ampliar sus conocimientos en un sin fin de áreas temáticas, desarrollando procesos cognitivos que hacen de cada uno de ellos un ser crítico, reflexivo, pensante, observador y realista ante los actuales y cambiantes sucesos que nos acompañan en el día a día.
Cabe pensar entonces, que al mismo tiempo, el uso de la tecnología en la educación, permitirá tanto al alumno como al docente ir familiarizándose con los nuevos recursos tecnológicos, logrando uno de los objetivos establecidos en el currículo para el alumno, no sólo ser autónomos en los conocimientos que desea adquirir, sino además aprender a manejar las nuevas herramientas tecnológicas que serán necesarias para su práctica profesional y su posterior mejoramiento o inserción en el campo laboral.

PARCERISA, A. (1996). Materiales Curriculares: Cómo elaborarlos, seleccionarlos y usarlos. Serie Biblioteca de Aula. Nº 105. Barcelona, España.

El modelo CBIT como espacio de apoyo al docente. En: Revista Infobit. Año 2. Número 4.(2005).
Fundabit. Ministerio de Educación y Deportes. Venezuela.

Carmen Eme A dijo...

La intervención de mi compañera Zoraida es muy interesante porque se dirige a enfatizar un aspecto que está contemplado en la renovación curricular. Me agradaría sumar a su aporte, los elementos que están conformando la estructura o plataforma de este proceso de transformación y que se está gestando en estos momentos en nuestro país: Según CNEB (2004): "toda la renovación curricular debe fundamentarse en un sistema de formación permanente que conjugue:
-Distintos ámbitos de formación dentro-fuera de la escuela
-Intervención de distintos agentes formativos y de asistencia técnica
-Existencia de recursos de apoyo que irían desde bibliografía, multimedia, material didáctico hasta espacios de reunión, servicios de comunicaciones, apoyo informático-telemático,y otros servicios de reproducción
-Creación de puntos de encuentros, discusión, intercambio
-Vinculación a cultores populares
-Difusión, evaluación y financiamiento de innovaciones y proyectos escolares
-Desarrollo de una cultura de red, en la cual se consideran no solo recursos, experiencias y logros, los cuales se compartirán y se multiplicarán por medios de multiples mecanismos de comunicación e interconexión" p.43

Bajo todo este orden de ideas se puede apreciar la gran importancia de las Tic's en estos momentos, ya que de una forma u otra los adelantos tecnológicos están influenciando nuestras pautas -planificaciones y tal como decía Ingrid al comienzo del tema se hace necesario entender que la tecnología debe formar parte de nuestros criterios a la hora de orientar nuestra práctica en el aula.

Bibliografía
Coordinadora Nacional Escuelas Bolivarianas-CNEB (2004). Aportes para el debate sobre el curriculum. Revista Nº 186 Caracas: Educación

isabelteran dijo...

Voy a intentar entrar hoy, es el tercer día enviando mis aportes y no he podido verlos publicado ya he abierto cinco correos y ninguno pero no me doy por vencida

isabelteran dijo...

Voy a intentar entrar hoy, es el tercer día enviando mis aportes y no he podido verlos publicado ya he abierto cinco correos y ninguno pero no me doy por vencida

dago dijo...

HOLA!
Buenas tardes!
Esta participaciòn es para escribir algo acerca de Estrategias, Enseñanza, Factores que inciden en el hecho educativo de enseñar, Clasificaciòn de las Estrategias de Enseñanza, Clasificaciòn de las Estrategias pars el Aprendizaje.

ESTRATEGIAS

Se diseñan para incrementar los logros de los alumnos en sus habilidades de pensamiento de nivel superior y pensamiento crìtico.

ENSEÑANZA

La enseñanza puede ser considerada
como una tarea en la cual alguien ( el docente ) intenta ayudar a una o màs personas ( los alumnos )
a adquirir comprensiòn, habilidades o actitudes ( la materia ). Cada uno de estos componentes afecta la forma del acto de enseñar.

FACTORES QUE INCIDEN EN EL HECHO EDUCATIVO

Probablemente, los docentes sean el factor màs importante entre los que atañen a la cuestiòn de còmo
enseñar.Guiar al alumno en el aprendizaje, en cualquier nivel,es una empresa muy individual y personal. Còmo enseñamos depende en gran medida de quiènes somos.( Kagan,1992b ).
Es decir, con los objetivos que elegimos, las estrategias que usa-
mos para alcanzar esos objetivos, la manera de relacionarnos con los alumnos, todo depende de lo que traemos al aula como seres humanos.

Los alumnos son un segundo factor que influye en la elecciòn de una estrategia particular de enseñanza.
Alumnos individuales responden de manera diferente a las diversas estrategias de enseñanza( Corno y Snow, 1986).

Un tercer factor que afecta la elecciòn de la estrategia de enseñanza por parte del docente es el contenido a enseñar.Ya que no existe un ùnico enfoque de enseñanza apropiado para todas las situaciones y, en consecuencia, una enseñanza eficaz requiere de diferentes estrategias para alcanzar diferentes objetivos.

La mejor estrategia es aquella que resulta màs efectiva para alcanzar un objetivo determinado en una situaciòn especìfica.

CLASIFICACIÒN DE LAS ESTRATEGIAS
DE ENSEÑANZA

Las estrategias de enseñanza se clasifican, al menos en:

-Objetivos o Propòsitos del Apren-
dizaje
-Resùmenes
-Ilustraciones
-Organizadores Previos
-Preguntas Intercaladas
-Pistas Tipogràficas y Discursivas
-Analogìas
-Mapas Conceptuales y Redes Semàn-
ticas
-Uso de Estructuras Textuales.


CLASIFICACIÒN DE LAS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje se clasifican en:

-Recirculaciòn de la informaciòn
-Elaboraciòn
-Organizaciòn
-Recuperaciòn
( basado en Pozo,1990 )



REFERENCIAS

Dìaz Barriga,F. Y Hernandez,G.
( 1998 ). Estrategias Docentes
Para un Aprendizaje Significati-
vo.McGraw-Hill Interamericana
Editores,S.A. de C.V. Mexico.

Eggen,P. y Kauchak,D.( 2001 ).
Estrategias Docentes.Enseñanzas
de contenidos currìculares y de-
sarrollo de habilidades de pen-
samiento. Fondo de Cultura Econò-
mica. Mèxico

isabelteran dijo...

Saludos a todos es Isabel, estoy muy de acuerdo con lo expresado por Ingrid cuando afirma que la tecnología ha influenciado la vida de los seres humanos, yo le agregaría que estamos formando una cultura tecnológica que permitirá desarrollar practicas docentes muy significativas porque el aprendizaje es colaborativo. También comparto la opinión de Dagoberto sobre la palabra currículo en cuanto que es un conjunto de principios, reglas, normas que rigen la enseñanza de un arte o una ciencia y pienso que va muy ligado a la metodología que se seleccione para alcanzar el objetivo trazado, entendiendo por metodología según Gallardo P. y otros (sf) el proceso sistemático que se ha establecido para realizar una tarea o trabajo con el fin de alcanzar un objetivo predeterminado.
En cuanto a lo antes expresado es necesario que el maestro, ó el profesor se identifique con una metodología pertinente al currículo en el que este inmerso. Hoy en día el currículo está presentando cambios y esto es debido a lo que afirmaba Ingrid en cuanto a los cambios sobre todo del uso de la tecnología en nuestra práctica pedagógica que obliga al maestro, al profesor, al estudiante ser un investigador constante porque sino el sistema nos anula, es por ello que hablamos de cambio de paradigmas donde según Martínez (2004) el problema principal que enfrenta actualmente la investigación en las ciencias sociales, y en general en las ciencias humanas, y su metodología, tiene un fondo epistemológico pues gira en torno al concepto de conocimiento y de ciencia...
Para algunos autores según Jaramillo E. (S.F) la epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene como objeto (no el único) hacer unrecorrido por la historia del sujeto respecto a la construcción del conocimiento...

Parafraseando Gascón (S.f) la didáctica es una ciencia social cuyo objetivo prioritario es comprender determinadas actividades sociales, como son enseñar y aprender... por tanto considero que la didáctica es un conjunto de fundamentos, técnicas, métodos y recuros válidos para la planificación, interacción y evaluación de la enseñanza y aprendizaje. Es muy importante lo de la interacción porque estamos tratando con seres que sienten y tienen diferentes individualidades, no es lo mismo alguien que sea visual a otra persona que sea auditiva la didáctica cambia si se quiere alcanzar el objetivo que es el individuo su aprendizaje.

Bibliografía
De la Herrán G. El nuevo paradigma complejo evolucionista en Educación.Universidad autónoma de Madrid.
De la herrán G.(s.f) Didáctica Universitaria, la caradura de la Universidad.
Martínez Miguélez M.(2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas. Mexico.

isabelteran dijo...

Continuando con mi intervención me parece muy pertinente el aporte de Carol en cuanto a la aplicación de los elementos y momentos en la practica educativa y le agregaría que es necesario considerar todos los elementos que intervienen en cada momento de nuestras practicas pedagógicas, asumiendo estos elementos como los identificado por Urias (s.f) como son el problema, los objetivos, contenido, métodos de enseñanza, medios de enseñanza, forma de organización, profesor-alumno, grupo-profesor, alumno-alumno y profesor- profesor.
Es importante tener claro estos elementos por los cambios que se están realizando a nivel mundial, no solo en nuestro país, por ende donde el maestro, el profesor no puede seguir siendo un monopolizador del saber y trasmisor de conocimientos, nuestro modelo tradicional, no, sino que debemos asumir nuevos retos en cuanto a un modelo educativo mas abierto, de participación protagónica de todos los actores sociales, donde tenga participación amplia todo el contexto tanto socio cultural, institucional e instructivo.
Este último contexto es el que estamos abordando donde se planifica la enseñanza, se elige los objetivos de aprendizaje, se toman los contenidos se diseña las actividades y se elige el medio y los recursos, por ejemplo el caso de nuestro curso donde seleccionaremos una técnica que nos permita abordar o alcanzar un objetivo planificado, debo tomar en cuenta el contexto donde estoy inmersa, los cambios que se me presentan, conocer e identificar con claridad mis objetivos, situarme en un enfoque y una teoría, en un modelo de aprendizaje acorde con la actividad y luego seleccionar esa técnica que en mi caso va a ser la técnica del aprendizaje en grupo tomando en cuenta que aborde el aprendizaje cooperativo.
Bibliografía
Urias A. (s/f). Talleres de formación pedagógica: componentes de la didáctica.Universidad Central Marta las Villas. Facultad de Educación a Distancia

isabelteran dijo...

Es mi tercera intervención después de superar mi problemática, pero realmente considero que los aportes que han producido mis compañeros son realmente significativos, comparto sus aportes no me voy a referir a todos pero sí de forma resumida al que realizó yancy donde nos brinda una serie de estrategias y nos hace referencia al enfoque cognitivo, la profesora Carmen me permitió ubicarme claramente en los modelos epistémicos y crecer en cuanto a mis conocimientos sobre epistemología, Sofía me aclaró la diferencia entre estrategias y medios, la intervención de Zurama es muy pertinente porque realmente el acto didáctico es un proceso bilateral y nos remite a la definición de Escudero donde ve a la didáctica como orientación, formación hacia un desarrollo integral y nos pasea por Rousseau. La intervención de Saray la comparto plenamente su aporte sobre los Paradigmas al igual que los aportes de la profesora Carmen pero Saray nos llama a reflexionar sobre el conocer como comprender y no como trasmisión de conocimientos, trae alusión la interpretación tan necesaria en las ciencias sociales y su tercer aporte me permitió diferenciar los terminos enseñanza e instrucción

Sofia pérez dijo...

Buenas tardes para todos mis compañeros y a la profesora Rosana.
Para dar continuidad con el tema que plateó la compañera Carmen donde explica los episodios de enseñanza aprendizaje.
Según los autores (Farmer y Wolff, 1991).
Diversas estrategias de enseñanza pueden incluirse antes (preinstruccionales), durante (coinstruccionales) o después (posinstruccionales) de un contenido curricular específico, ya sea en un texto o en la dinámica del trabajo docente. En ese sentido podemos hacer una primera clasificación de las estrategias de enseñanza, basándose en su momento de uso y presentación.
Las estrategias preinstruccionales por lo general preparan y alertan al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender (activación de conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente. Algunas de las estrategias preinstruccionales típicas son: los objetivos y el organizador previo.
Las estrategias coinstruccionales apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza o de la lectura del texto de enseñanza. Cubren funciones como las siguientes: detección de la información principal; conceptualización de contenidos; delimitación de la organización, estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento de la atención y motivación. Aquí pueden incluirse estrategias como: ilustraciones, redes semánticas, mapas conceptuales y analogías, entre otras.
A su vez, las estrategias postinstruccionales se presentan después del contenido que se ha de aprender y permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e incluso crítica del material. En otros casos le permiten valorar su propio aprendizaje. Algunas de las estrategias postinstruccionales más reconocidas son: pospreguntas intercaladas, resúmenes finales, redes semánticas, mapas conceptuales, entre otras.

Quiame dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
isabelteran dijo...

Voy a continuar con las teorías y modelos pedagógicos que considero como centro de esta discusión.
Según Posner (2001), expresa que toda teoría pedagógica trata de responder de manera sistemática y coherente a las preguntas: ¿qué tipo de hombre queremos educar? ¿cómo crece y se desarrolla un hombre?¿conqué experiencias? Quién guia el proceso el maestro ó alumno? ¿conqué métodos y técnicas se puede alcanzar mayor eficacia?
Todo lo expresado es importante al abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje porque según Posner(2001)en el modelo pedagógico romántico el contenido más importante del desarrollo del niño es lo que procede de su interior, el eje es ese interior, en el modelo pedagógico conductista el método es el de la fijación y control de objetivos instruccionales formulados con precisión y reforzados en forma minuciosa, en el modelo pedagógico progresista base del construccionismo la meta educativa es que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente, a la etapa superior de su desarrollo intelectual de acuerdo con sus necesidades y conducciones de cada uno.
Bibliografía
posner G. (2001)Análisis del currículo. Docente del siglo XXI. Cómo desarrollar una práctica docente competitiva. Colombia: MC Graww Hill.

Sofia pérez dijo...

olvidé la referencia bibliografica:
ensciencias.uab.es/webblues

Quiame dijo...

Zaida Quiame

¿Qué se necesita para elaborar un diseño curricular en educación? No es nada fácil diseñar un curriculum educativo.En este sentido,TORRES GLADYS (2002)señala que, desde el punto de vista del enfoque sistémico,todo proceso tiene una entrada y una salida,y aplicado a un proceso de formación un currículum deberá contener los siguientes elementos:a)Perfil de ingreso;b) Mapa Curricular;y c)Perfil de egreso.

También explica que debe hacerse un anáilis previo el cual comtempla dos (2) ámbitos 1) Análisis Interno dirigido a la institución, y un análisis Externo,dirigido a la demanda y necesidades de formación de
profesionales.

Por otra indica que se debe empezar por el perfil de egreso ya que aquí se plantea que características debe tener el individuo una vez que se forme,luego que contenido debe tener durante la trayectoria de formación y luego determinar que requisitos debe tener el individuo para ese perfil.

Importante destacar que el diseño curricular educativo es la escencia de la misión, visión de un centro educativo.

Referencia:
Torres G.(2002) DISEÑO
CURRICULAR Metodología para el perfeccionamiento del currículum en su esfera de acción. Disponible en: www.google.com [Consulta,Octubre, 16,2007]

saray dijo...

Buenas tardes estimados compañeros

Mi participación será dirigida hacia la instrumentación didáctica

Desde mi punto de vista y según la experiencia docente la instrumentación didáctica se relaciona en general con todo el proceso educativo que implica por ejemplo la planificación, la organización, la selección de estrategias, recursos, métodos y las decisiones, dicho con otras palabras, es en sí donde se concentra nuestra práctica docente.

Para Panza (1992) es concebida como “la organización de los factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de facilitar en un tiempo de terminado el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y los cambios de actitud en el alumno”.

Cuando hablamos de instrumentación didáctica e preciso tener en cuenta aspectos como los esquemas referenciales de los estudiantes, la dinámica del grupo, la institución, el plan de estudios, la organización académico-administrativo, entre otros. Además también tenemos que tener presente que siempre se encuentra en constante replanteamiento.

Centrándola en nuestro trabajo como docentes se podrían determinar tres momentos en los que es evidente la instrumentación didáctica

Uno cuando planificamos organizando los elementos que podrían incidir en el proceso educativo, sin haber tenido contacto con los estudiantes, que podría ser por ejemplo al inicio de un año escolar cuando aun no conocemos al grupo de estudiantes a nuestro cargo.

Un segundo momento cuando detectamos la situación real y analizamos y se relaciona con esa organización previa que teníamos, que lo podemos hacer mediante un diagnóstico

Y un tercero en el que teniendo en cuenta la realidad se replanifica lo que se tenía en un principios y se pone en marcha diversas estrategias para su desarrollo.


Referencias:

Panza, M. (1992). Fundamentos de la Didáctica. Editorial Gernika: México.

cristobal dijo...

Buenos días importante primeramente realizar una definición acerca del termino “METODO” a, fin de que nos permita tener unan visión mas clara a fin de poder precisar epistemologicamente el termino y no crear sesgos en su concepción , para ello partiremos del concepto emitido por (Giere 1999) , quien plantea que el modelo esta adquiriendo mayor importancia en el campo científico ,para la interpretación del pensamiento .
Por otro lado nos encontramos que el modelo es una estructura conceptual que sugiere un marco de ideas para un conjunto de descripciones , en este sentido podemos extraer de Hason (1958) quien establece que el modelo es algo inherente al proceso del conocimiento ; proceso que se caracteriza por sucesiones de elaboraciones y sustituciones de modelos ,en este sentido pudiéramos estar planteado que le modelo es aquella series de realizaciones que sirven para definir un problema y buscar respuestas que nos permita seguir parámetros , y dentro del ámbito de la Educación y su utilización es vital importancia para la planificación de la didáctica en la educación.


Ahora bien se definirá la Didáctica: Etimológicamente el término Didáctica proviene del griego didakrite, didaskein, todos estos términos se relacionan con el verbo enseñar, instruir, exponer con claridad. Desde su origen en la antigüedad, el sustantivo Didáctica significa apto para la docencia.
Escudero (1980) plantea “ es la ciencia que tiene por objeto la organización y orientación de situaciones de enseñaza- aprendizaje de carácter instructivos , tendentes a la formación del individuo en estrecha dependencia de su educación integral”
En este sentido se plantea la didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en le proceso de enseñaza - aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando.




En la consulta realizada el autor plantea que en la Didáctica debe ocupar un lugar dentro del contexto curricular bien dentro del proceso de formulación de objetivos y contenidos programáticos en el ámbito educativo.

La vinculación que existente en el uso d e las TICS , dentro del proceso educativo , no puede estar separado de bien en lo referente a la didáctica de la educación , ya que bien según las definiciones extraídas en la consulta realizada podemos destacar “es el proceso que interviene en el proceso de enseñanza” , es aquí donde planteo hacer el siguiente análisis para muchos facilitadores o docentes que solo centra su atención en le conocimiento ,pero planifican o diseñan su proceso de enseñanza- aprendizaje , en este sentido se extrae la siguiente planteamiento planteado por (Juan Mallart ) .. No hay que confundir esta dimensión con le mero uso d artefactos o ingenios Tecnológicos , sino que mas bien que redefinirla a procesos orientados a mejorar la acción Didáctica …” , en este sentido la didáctica no puede ser vista como una mera practica, sino que tambien es vital para la producción del conocimiento

cristobal dijo...

Buenos días importante primeramente realizar una definición acerca del termino “METODO” a, fin de que nos permita tener unan visión mas clara a fin de poder precisar epistemologicamente el termino y no crear sesgos en su concepción , para ello partiremos del concepto emitido por (Giere 1999) , quien plantea que el modelo esta adquiriendo mayor importancia en el campo científico ,para la interpretación del pensamiento .
Por otro lado nos encontramos que el modelo es una estructura conceptual que sugiere un marco de ideas para un conjunto de descripciones , en este sentido podemos extraer de Hason (1958) quien establece que el modelo es algo inherente al proceso del conocimiento ; proceso que se caracteriza por sucesiones de elaboraciones y sustituciones de modelos ,en este sentido pudiéramos estar planteado que le modelo es aquella series de realizaciones que sirven para definir un problema y buscar respuestas que nos permita seguir parámetros , y dentro del ámbito de la Educación y su utilización es vital importancia para la planificación de la didáctica en la educación.


Ahora bien se definirá la Didáctica: Etimológicamente el término Didáctica proviene del griego didakrite, didaskein, todos estos términos se relacionan con el verbo enseñar, instruir, exponer con claridad. Desde su origen en la antigüedad, el sustantivo Didáctica significa apto para la docencia.
Escudero (1980) plantea “ es la ciencia que tiene por objeto la organización y orientación de situaciones de enseñaza- aprendizaje de carácter instructivos , tendentes a la formación del individuo en estrecha dependencia de su educación integral”
En este sentido se plantea la didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en le proceso de enseñaza - aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando.




En la consulta realizada el autor plantea que en la Didáctica debe ocupar un lugar dentro del contexto curricular bien dentro del proceso de formulación de objetivos y contenidos programáticos en el ámbito educativo.

La vinculación que existente en el uso d e las TICS , dentro del proceso educativo , no puede estar separado de bien en lo referente a la didáctica de la educación , ya que bien según las definiciones extraídas en la consulta realizada podemos destacar “es el proceso que interviene en el proceso de enseñanza” , es aquí donde planteo hacer el siguiente análisis para muchos facilitadores o docentes que solo centra su atención en le conocimiento ,pero planifican o diseñan su proceso de enseñanza- aprendizaje , en este sentido se extrae la siguiente planteamiento planteado por (Juan Mallart ) .. No hay que confundir esta dimensión con le mero uso d artefactos o ingenios Tecnológicos , sino que mas bien que redefinirla a procesos orientados a mejorar la acción Didáctica …” , en este sentido la didáctica no puede ser vista como una mera practica, sino que tambien es vital para la producción del conocimiento

Quiame dijo...

Zaida Quiame

Hablemos de Modelos en el proceso educativo.

Haciendo referencia a lo que es modelo, según N. R. Hanson (1958) establece que la "construcción de modelos es algo inherente al proceso de conocimiento; proceso este que se caracteriza por
una sucesión de elaboraciones y sustituciones de modelos".

En este sentido el autor indica que los modelos son ideas, concepciones, situaciones que el ser pensante se plantea de experiencias vividas y crea un modelo de lo que el cree que es.

Este modelo puede ser visualizado a través de imágenes, sonidos, datos,mapas conceptuales o mentales que dan una representación física de una idea que surgió.

A esta concepción de modelo es aplicable al proceso educativo en donde combinamos una serie de palabras claves inherentes a la educación tales como: didáctica, diseño instruccional, diseño curricular, programas, estructura física,misión, visión, objetivos, planificació, entre otros; las cuales procesadas una por una, permitirán obtener el modelo educativo que se desea según la formación y las necesidades de una comunidad en particular, ubicadas en un espacio y un tiempo.

Cabe destacar que todo lo que nos rodea esta hecho a partir de una idea que fue procesada sistemáticamente en una entrada, un proceso y una salida; que cuyo proceso dió como resulatdo un modelo.

Referencia:

Badillo Rómulo (2004. Un concepto epistemológico de modelo para la
didáctica de las ciencias experimentales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 3 Nº 3 (2004).

dago dijo...

Buenas noches profesora Rosana.
Usted escribiò:" Sin embargo, yo creo que las estrategias de enseñanza y aprendizaje, o metodològica ( de acuerdo al nombre que uno asuma ) SON EL TODO;
( mayùsculas mias ), las estrategias conforman las actividades del docente, del alumno;LAS TÈCNICAS DE APRENDIZAJE,
los recursos y medios que facilitan el aprendizaje y que a la hora de planificar y de ponerlo en pràctica se traduce en los episodios del proceso de enseñanza y aprendizaje.
¿ Què piensan ?


En una de mis intervenciones, en donde se detalla la procedencia del tèrmino "estrategia", se dice que en el entorno militar los pasos o peldaños que forman una estrategia son llamados "tècnica" o "tàcticas".


Y segùn Monereo ( 1998 )son muchas las investigaciones que se han desarrollado, en donde explican què es y què supone la utilizaciòn de estrategias a partir de la distinciòn entre " tècnica " y " estrategia". Las que señalo a continuaciòn;



Tècnica

Son usadas de forma màs o menos mecànica, sin que sea necesario para su aplicaciòn que exista un propòsito de aprendizaje por parte de quien las utiliza






Estrategia

Son siempre conscientes e intencionales,dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje

De lo que se desprende o se deduce con relativa facilidad la suborinaciòn de la tècnica a la utilizaciòn de estrategias.Tambièn los mètodos. La estrategia se considera como una guìa de las acciones que hay que seguir , y que, obviamente es anterior a la elecciòn de cualquier otro procedimiento para actuar.(Nisbet y Shucks,1986; Schmeck,1988; Nisbet,1991)

Se hace necesario recalcar, que no siempre es fàcil,evidente en una situaciòn de enseñanza-aprendizaje
separar nìtidamente el aprendizaje de una tècnica.
Cuando, còmo docentes le planificamos una actividad a nuestros alumnos,el procedimiento sugerido,serà ejecutado repitiendo los pasos correctos de su utilizaciòn para el logro del o de los objetivos propuestos con el uso de las estrategias de aprendizaje.
Aquì tambien podemos establecer una diferencia entre procediiento y actividad.
La actividad se lleva a cabo, cuando se decide de forma no aleatoria, los procedimientos màs adecuados que me permitan lograr los objetivos planteados previamente.
En consecuencia, se hace imprescindible aprender còmo se aplican los procedimientos en cada àrea currìcular,para poder tomar decisiones de cuàndo, còmo y por què utilizar unos procedimientos y no otros.
Quiero cerrar diciendo que,si las tècnicas son usadas de forma mecànica..., y para lograr un aprendizaje se hace uso de nuestras facultades intelectivas,de
nuestra experiencia,no me resulta claro que existan " tècnicas de aprendizaje ".

Nota: Seguirè investigando.Por favor si me puede referir alguna fuente se lo agradezco

dago dijo...

REFERENCIAS

Ardila, R. ( 1991 ). Psicologìa
del aprendizaje.Siglo veintiuno
editores,s.a.de c.v.Mèxico
Monereo,C. ( 1998 ). Estrategias de
enseñanza y aprendizaje.Formaciòn
del profesorado y aplicaciòn en
la escuela.Editorial Grao. España

Carol dijo...

Buenas noches compañeros de clase y profesora, saludos a todos mi tercera intervención, lleva con sigo una reflexión de mi práctica docente diaria como profesora de Historía de segundo año de educación básica y me apoyo en un articulo que nos habla de esto (Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Nº 5 (2000): 71-98.

Las políticas actuales de nuestro Sistema Educativo Nacional, fundamentan sus objetivos y
metas en el mejoramiento de los aprendizajes y consecuentemente, en la calidad de la
educación. Todos los y las docentes que tienen acceso a la actualización y superación
profesional, han leído bastante de los aprendizajes significativos, y es de pensarse que
aplican sus principios teóricos en el aula; si lo hacen, de seguro tienen un trabajo exitoso y
son parte de las metas de la política educativa.
Casi permanentemente los y las profesoras, estamos abrumados con el avance programático
y poco tiempo le dedicamos a la lectura de posiciones teóricas que den sustento a nuestro
trabajo; “es que no tengo tiempo” decimos y lo más fácil es plantear a los alumnos la
obligación de “aprender de memoria” (mecánicamente por supuesto), lo que “enseñamos”
en la clase, que de repente se torna aburrida y monótona, produciendo indisciplina que se
origina según nosotros, en la mala organización de la escuela..., sin embargo, no negando
que todavía tenemos muchas debilidades en la gestión administrativa de nuestras escuelas y
que se duda de que una gestión de tipo participativo, daría mejores resultados, vía el
Proyecto Escolar de cada institución; el problema de aula, sigue siendo originado con gran
porcentaje, en nuestras formas de trabajar y en nuestras principales preocupaciones con
respecto al demepeño docente.
Ni es totalmente cierto que el “deterioro” de la educación pública en su nivel básico es
responsabilidad de los profesores y profesoras, como tampoco es cierto que éstos nada
pueden hacer desde la escuela para modificar y transformar su trabajo docente hasta
alcanzar el éxito en los índices de aprovechamiento real de los (as) alumnos (as).
Una parte de esa posibilidad de mejorar es el estudio, el análisis y el aprendizaje nuestro, de
lo que es el Aprendizaje Significativo, que impulsado por nosotros, permite a los (as)
alumnos (as) tomar conciencia de su contexto y transformar sus propios saberes
admitiendo nuevas propuestas y conocimientos en una verdadera interacción dentro o fuera
del aula; dicen que aprender es un acto de voluntad, si ésta no existe, el aprendizaje se
olvida rápido y el esfuerzo del enseñante se nulifica. Eso nos pasa muy a menudo en los
liceos porque a lo mejor, no hemos sido lo suficientemente observadores para atraer el
interés de los (a) alumnos (a) y su voluntad de hacer suyos los contenidos del programa
obligatorio.
La construcción de significados, es el elemento central del proceso de enseñanza
aprendizaje. El (la) alumno (a) aprende un contenido cualquiera, (un concepto, una
explicación de un fenómeno físico o social, un procedimiento, un valor a respetar y
practicar, etc.), cuando es capaz de atribuirle un significado. La significatividad del
aprendizaje no es cuestión de todo o nada, es más bien de grado; en consecuencia, es mejor
intentar que los aprendizajes que se llevan a cabo sean, en cada momento de la escolaridad,
lo más significativos posible; esto subraya el caracter abierto y dinámico del aprendizaje
escolar y plantea el problema de la dirección o direcciones en las que debe actuar la
enseñanza para que los (as) alumnos (as) profundicen y amplíen los significados que
construyen su participación en las actividades de aprendizaje.
Según Ausbel y sus colaboradores ( 1976), construimos significados cada vez que
somos capaces de establecer relaciones “sustantivas y no arbitrarias” entre lo que
aprendemos y lo que conocemos.
En términos piagetianos, construimos significados integrando o asimilando el nuevo
material de aprendizaje a los esquemas que ya poseemos, de comprensión de la realidad. Al
relacionar lo que ya sabemos con lo que estamos aprendiendo, los esquemas de acción y de
conocimiento (lo que ya sabemos) se modifican y, al modificarse, se adquieren nuevas
potencialidades como fuente futura de atribución de significados.

Las dificultades presentadas en la enseñanza de la Historia
guardan relación con problemas que atañen al sistema educativo antes mencionados, a los
procesos, actores y contenidos implicados en el desarrollo de su teoría y
su práctica. La naturaleza social e histórica de la educación constituye
fundamento para el estudio científico del fenómeno educativo.
Hace ya treinta años, un sector del profesorado
británico se planteó las dificultades que suponía la enseñanza
de la historia en los niveles obligatorios de la educación. En
la revista History, órgano de la principal asociación del
profesorado de esta materia en Gran Bretaña, se encendió la
luz de alarma cuando M. Price escribió que se hacía cada
día más patente que la historia no interesaba a la mayor
parte del alumnado adolescente, al menos tal como se
explicaba. Decía también que en un modelo curricular
abierto y flexible, la historia corría grave peligro,
un peligro real de desaparecer como tal del plan
de estudios como asignatura específica. Como
materia con derecho propio. La tendencia, decía
Price, es que sobreviva sólo como ingrediente de
los estudios sociales o de la educación cívica. El artículo citado ponía de manifiesto lo que
comenzaba a ser una preocupación de un sector amplio de la
comunidad educativa inglesa. El debate que generó supuso
un paso adelante en los planteamientos didácticos de la
historia enseñada. Se cuestionó la historia enunciativa y se
propuso un modelo de enseñanza y aprendizaje basado en la
construcción de conceptos, destrezas y conocimientos
metodológicos. Se generaron proyectos que rompieron, de
una manera radical, los viejos tópicos de la enseñanza de la
historia y plantearon modelos que, hoy todavía, resultan
bastante novedosos. El planteamiento de base era retomar la
historia entendida como una materia escolar con un alto
grado de posibilidades educativas, y enseñar cómo se
construye el conocimiento histórico a través de situaciones
de simulación de la indagación histórica y centrándose en el
aprendizaje.
Toda esta reflexión, es por que: es una realidad también en Venezuela en nuestras aulas de clase, los alumnos con frecuencia se aburren en las clases de Historía, por lo que nosotros como docentes debemos estar en constante revisión de nuestras estrategías didácticas, de los recursos que utilizamos, la metodología y los modelos educativos que utilizamos, para motivar al alumnado a intesarse en el estudio de la historía hacerles ver lo relevante del pasado para su presente y su futuro, pero esto no es facil compañeros, como se lee en toda nuestra investigación duránte el foro lograr que los estudiantes vean lo significativo de los contenidos de los programas, para su vida, para su día a día no lo es, para ellos en su mayoría lo relevante es el célular de moda, el Mp3, mp4, la música, el baile, los novios, las fiestas entre otros, entonces debemos adapatarnos a nuestras realidades sociales de cada entorno educativo y buscar estrategias que motiven a los adolescentes a aprender con mètodos tradicionales, combinandolos con las nuevas tecnologías y nuevas estrategias de aprendizaje. Y para finalizar es un logro para nosotros como docentes que un alumno aprenda algo de nuestras clases y le quede para toda la vida ese aprendizaje sobre todo de historía.

Referencias Bibligraficas
ASENSIO, M; CARRETERO, M; POZO, J. I. (1989). “La comprensión
del tiempo histórico”, en: CARRETERO, M; POZO, J. I. y ASENSIO.
M. (1989). La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid.
Aprendizaje Visor.

ALMUIÑA, C. (1994). “Crisis historiográfica y comprensión de la
Historia” en: Grupo Valladolid. La comprensión de la Historia
por los adolescentes. Valladolid. Instituto de Ciencias de la Educación.
Universidad de Valladolid.

AUSUBEL, D. P., Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo, Trillas, México, 1976.

FONTANA, J. (1992). La Historia después del fin de la Historia.
Barcelona. Editorial Crítica.
GRUPO 13-16. (1990). Taller de Historia. Madrid. Ed. De la Torre.

JACOTT, L. (1995). La explicación en Historia. Tesis doctoral inédita.
Madrid. Universidad Autónoma de Madrid.

PRATS, J. (1997). “La selección de contenidos históricos para la
educación secundaria. Coherencia y autonomía respecto a los avances
de la ciencia histórica” en: IBER Didáctica de las Ciencias Sociales,
Geografía e Historia. Nuevas fronteras de la Historia. Nº 12.
___________ (1999). “La enseñanza de la historia y el debate de las
humanidades”. En Tarbiya. Revista de investigación e innovación
educativa. ICE-UAM.

Prats Joaquin (2000). Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Nº 5: 71-98 DIFICULTADES PARA LA ENSEÑANZA DE LA
HISTORIA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA:
REFLEXIONES ANTE LA SITUACIÓN ESPAÑOLa

PRICE, M. “History in danger” en History nº53. p. 342 y ss.

isabelteran dijo...

Es importante destacar que según las discusiones que se están dando en cuanto al diseño curricular en la jornada nacional de formación docente (2007)se busca una nueva escuela, una educación en pro de la integración social por tanto hay nuevos principios desde una concepción de carácter integral que abarca al hombre como totalidad y su realización como ser humano por tanto los maestros y profesores deben enmarcar su práctica pedagógica con estrategias que le permitan alcanzar estos objetivos, asumir un enfoque humanista que le permita llegar a ese ser conocer su realidad, formar parte de ese proceso.
La inclusión de la red trae la sociedad del conocimiento donde debemos crear estrategias cognitivas porque én la sociedad actual la información y el conocimiento cobran importancia para el beneficio social de nuestro país, por ende es muy importante concebir un aprendizaje en equipo que le permita al individuo reflexionar sobre sí mismo, considero que el cambio de paradigma se debe centrar en enseñar a aprender para conformar un nuevo modelo de enseñanza donde la tecnología imponga nuevas formas de comunicación, nuevas metodologías y maestros y profesores proactivos, que esten dados al cambio por eso es inecesario conocer los momentos de la práctica docente donde el primer momento pre activo es muy importante porque nos permite identificarnos con la realidad, el momento de intervención docente donde seremos mediadores más no transmisores de información y el momento post activo donde podemos vivenciar y evaluar si nuestra didáctica logro sus objetivos.

isabelteran dijo...

por motivos ajenos a mi voluntad profesora Rosana y debido a la problemática de no tener conexión de internet en mi casa me veo en la necesidad de ausentarme pero mañana me conecto, espero comprenda que no fue mi culpa la problemática de la máquina pero que a pesar de no ver mis mensajes publicados seguí los tres dias las diferentes intervencios de mis compañeros que me hubieran gustado poder compartir en el momento con ellos. Buenas noches.

Ingrid Carolina Gil dijo...

BUENAS NOCHES PROFESORA ROSANA, RESPONDIENDO A LAS PREGUNTAS FORMULADAS:
1.- ¿Por qué a los estudiantes les cuesta tanto aprender?
Comienzo contestando la pregunta dando un breve concepto de lo que significa tener dificultades para aprender: y digo lo siguiente:
¿Qué significa el término "dificultades para aprender"?
Definir las dificultades ó problemas de aprendizaje es adentrarse en un terreno altamente debatido, esto es debido a que los especialistas no han logrado llegar a un acuerdo universal, sin embargo, en términos generales: "este concepto se utiliza para describir la condición que padece la persona e interfiere con su habilidad para almacenar, procesar ó producir la información deseada, traduciéndose en dificultades significativas para escuchar, hablar, leer, escribir, razonar, realizar con éxito tareas matemáticas ó relacionarse con los demás"(Smith y Strick, Learning Disabilities, 1997).
También ha discutido si estas deficiencias se deben a disfunciones del sistema nervioso central, a factores socio-ambientales ó por un desorden específico de atención. Por el momento, no se ha podido precisar cual es su etiología. Los cierto es que las dificultades para aprender pueden ser de diferentes tipos, combinarse de maneras muy diversas, presentarse en una gran variedad de niveles de severidad y contrastar con algunos desempeños adecuados ó incluso sobresalientes de las persona afectada.
Pienso que ciertamente el aprendizaje esta muy ligado a diversos factores biosicosociales, todo esta interrelacionado y si alguno de ellos falla pues el aprendizaje no se lograra satisfactoriamente.
2.- ¿Por qué los índices de reprobados en la universidad es tan alto?

Al lograr llegar los estudiantes a las universidades, éstos vienen arrastrando con una serie de dificultades que aunado a la falta de motivación por parte de algunos que dicen llamarse profesores y en vez de aplicar estrategias pedagógicas adecuadas que vayan en concordancia con el diseño curricular del momento, lo que hacen es cercenar el entusiasmo que tengan los alumnos para continuar sus estudios; presentándose así como aquellos profesores castradores, castigadores y temerarios que solo están en un salón de clases para aplazar a los alumnos, pienso que estas son unas de las razones primordiales de que exista tanto alumno reprobado en las universidades

3.- ¿Por qué no se asume el compromiso con su propio aprendizaje en el caso de adolescentes y adultos?

Considero que para que se logre adquirir ese compromiso en al caso de adolescentes y adultos, se debe tener bien claro qué es lo que el alumno quiere, hacia donde quiere ir y que cosas quiere lograr en la vida, para que pueda tomar responsabilidad y cariño a lo que hace y no sea posteriormente un futuro estudiante fracasado. Todo esto tiene que ver con la falta de motivación, orientación y toma de conciencia de los estudiantes.

YANCY PEREIRA dijo...

Buenas Noches a Todos Y a La Profesora Rosana Gracias por su comentario sobre mi participación.
Mi 3era participación.


Para adentrarnos en el fenómeno educativo, es necesario partir de la conceptualización de sus tres grandes dimensiones : la educación, la enseñanza y el aprendizaje.

El concepto de educación es más amplio que el de enseñanza y aprendizaje, y tiene fundamentalmente un sentido espiritual y moral, siendo su objeto la formación integral del individuo. Cuando ésta preparación se traduce en una alta capacitación en el plano intelectual, en el moral y en el espiritual, se trata de una educación auténtica, que alcanzará mayor perfección en la medida que el sujeto domine, autocontrole y autodirija sus potencialidades : deseos, tendencias, juicios, raciocinios y voluntad.

La Educación.

La educación es el conjunto de conocimientos, ordenes y métodos por medio de los cuales se ayuda al individuo en el desarrollo y mejora de las facultades intelectuales, morales y físicas. La educación no crea facultades en el educando, sino que coopera en su desenvolvimiento y precisión ( Ausubel y colbs., 1990 ).



La enseñanza.

Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia. Este concepto es más restringido que el de educación, ya que ésta tiene por objeto la formación integral de la persona humana, mientras que la enseñanza se limita a transmitir, por medios diversos, determinados conocimientos. En este sentido la educación comprende la enseñanza propiamente dicha.
Los métodos de enseñanza descansan sobre las teorías del proceso de aprendizaje y una de las grandes tareas de la pedagogía moderna a sido estudiar de manera experimental la eficacia de dichos métodos, al mismo tiempo que intenta su formulación teórica. En este campo sobresale la teoría psicológica : la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. El sujeto que enseña es el encargado de provocar dicho estímulo, con el fin de obtener la respuesta en el individuo que aprende. Esta teoría da lugar a la formulación del principio de la motivación, principio básico de todo proceso de enseñanza que consiste en estimular a un sujeto para que éste ponga en actividad sus facultades, el estudio de la motivación comprende el de los factores orgánicos de toda conducta, así corno el de las condiciones que lo determinan. De aquí la importancia que en la enseñanza tiene el incentivo, no tangible, sino de acción, destinado a producir, mediante un estímulo en el sujeto que aprende ( Arredondo, 1989 ). También, es necesario conocer las condiciones en las que se encuentra el individuo que aprende, es decir, su nivel de captación, de madurez y de cultura, entre otros

El Aprendizaje.

Este concepto es parte de la estructura de la educación, por tanto, la educación comprende el sistema de aprendizaje. Es la acción de instruirse y el tiempo que dicha acción demora. También, es el proceso por el cual una persona es entrenada para dar una solución a situaciones; tal mecanismo va desde la adquisición de datos hasta la forma más compleja de recopilar y organizar la información.

El aprendizaje tiene una importancia fundamental para el hombre, ya que, cuando nace, se halla desprovisto de medios de adaptación intelectuales y motores. En consecuencia, durante los primeros años de vida, el aprendizaje es un proceso automático con poca participación de la voluntad, después el componente voluntario adquiere mayor importancia ( aprender a leer, aprender conceptos, etc. ), dándose un reflejo condicionado, es decir, una relación asociativa entre respuesta y estímulo. A veces, el aprendizaje es la consecuencia de pruebas y errores, hasta el logro de una solución válida. De acuerdo con Pérez Gómez ( 1992 ) el aprendizaje se produce también, por intuición, o sea, a través del repentino descubrimiento de la manera de resolver problemas.

Los paradigmas de enseñanza aprendizaje han sufrido transformaciones significativas en las últimas décadas, lo que ha permitido evolucionar, por una parte, de modelos educativos centrados en la enseñanza a modelos dirigidos al aprendizaje, y por otra, al cambio en los perfiles de maestros y alumnos, en éste sentido, los nuevos modelos educativos demandan que los docentes transformen su rol de expositores del conocimiento al de monitores del aprendizaje, y los estudiantes, de espectadores del proceso de enseñanza, al de integrantes participativos, propositivos y críticos en la construcción de su propio conocimiento. Asimismo el estudio y generación de innovaciones en el ámbito de las estrategias de enseñanza – aprendizaje, se constituyen como líneas prioritarias de investigación para transformar el acervo de conocimiento de las Ciencias de la Educación.

judithch dijo...

ACERCA DE LAS DIFICULTADES QUE SE LES PRESENTAN A UN GRAN NÚMERO DE ESTUDIANTES DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE.

Buscando entre lecturas, reflexiones, análisis, etc que me ayudara a dar respuesta a la interrogante planteada de manera muy acertada y puntual por la profesora Rosana, me topé con un escrito que creo explica muchas de las fallas o las aristas que puede tener el proceso de aprendizaje en los alumnos. El artículo en cuestión señala que para aprender hay que QUERER aprender. Los que nos dedicamos a la formación creemos erróneamente que nuestros alumnos quieren aprender lo que les queremos enseñar. Sin embargo, las personas aprenden lo que necesitan cuando lo necesitan y no necesariamente lo que nosotros queremos que aprendan cuando nosotros lo decidimos por ellas. Esa evidencia tan simple explica gran parte de las frustraciones relacionadas con los esfuerzos e inversiones en formación y la escasa rentabilidad y rendimiento que obtenemos de ellos.

El aprendizaje busca modificar conductas (que las personas sean capaces de hacer cosas que antes no eran capaces de hacer) y no hay nada más difícil por una poderosa razón: exige cambiar. Para cambiar hay que aprender y para aprender hay que cambiar.

La primera gran pregunta es ¿qué tiene que ocurrir para que alguien quiera aprender?, ¿por qué querría cambiar comportamientos que le funcionan perfectamente y le permiten manejarse con tranquilidad en el mundo donde vive cómodo y seguro?. Existe una clave que nunca es tenida en cuenta en los procesos de construcción de conocimiento; La persona se tiene que dar cuenta que necesita aprender y esto ocurre sólo de una manera: cuando su estrategia o forma de hacer las cosas no le da los resultados que espera o necesita, y por tanto ya no le sirve.¿Y cuándo sucede esto? Una palabra tabú lo resume a la perfección: El error. Equivocarse es el elemento fundamental del aprendizaje y la única fuerza capaz de provocar un cambio de paradigma en las personas. Veamos por qué.

Aprender significa tratar de explicarse el mundo que nos rodea. Si preguntamos a dos personas su opinión acerca del conflicto Palestino – Israelí o cuál es su película favorita, sus respuestas serán muy diferentes. Los seres humanos somos una colección de expectativas y tenemos modelos mentales y paradigmas muy arraigados sobre cómo funciona el mundo que son la base de nuestro comportamiento. Esos modelos nos ayudan a tratar de entender lo que hacen las personas, por qué lo hacen, qué objetivos tienen, qué harán en el futuro y cómo se comportarán y, por supuesto, cómo nos comportaremos nosotros. Pero esos modelos no surgen por generación espontánea sino que son el fruto de nuestras experiencias, valores, creencias, conocimientos. En definitiva, son nuestra carta de navegación, el resultado de nuestra historia personal. Somos lo que hemos vivido y por tanto lo que hemos aprendido.

Al mismo tiempo, las personas tenemos objetivos que nos mueven en la vida y motivaciones para alcanzarlos. Para ello, actuamos siguiendo planes que nos trazamos guiados precisamente por nuestros modelos y por la manera que creemos es la mejor para conseguir dichos objetivos. De nuevo, esos objetivos, intereses, preferencias, gustos y disgustos provienen de nuestros paradigmas y mayoritariamente, actuamos y decidimos inconscientemente guiados por ellos

Para asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje, el alumno tendrá que emprender un camino que le llevará a plantearse por qué estudia, cuáles son sus objetivos, cómo aprende, cuánto tiempo puede dedicar cada día o cada semana a su aprendizaje, qué es lo que sabe hacer y qué es lo que le cuesta. Preguntas que le ayudarán a tomar conciencia de lo que significa aprender y a lograr un grado de maduración como alumno que le permitirá, cuando quiera, prescindir de la presencia y la guía del profesor. Podrá entonces «autoaprender» —fijar objetivos, desarrollar estrategias en función de su estilo de aprendizaje, evaluar sus progresos— sólo o en compañía. Autoaprendizaje no es soledad: se puede practicar en grupos y aprovechara sí la experiencia de los demás o incluso con todo el grupo-clase.

Es en ese proceso donde la metacognición entra en juego. Se define como la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación.


Esto implica dos dimensiones muy relacionadas:

a) El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo: cuando un alumno sabe que extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria. Pero el conocimiento del propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en la actividad intelectual, ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades concretas y utilizar las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje.

b) La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados

Referencias Bibliográficas:

http://www.documentalistas.org/colaboradores/firmas/p3/jm_aldanondo3.php
Fecha de consulta: 18/10/2007

http://www.xtec.es/~cdorado/cdora1/esp/metaco.htm
Fecha de consulta: 18/10/2007

judithch dijo...

Saludos a todos los participantes.
Aquí les dejo unas frases que encierran algunas ideas aca manejadas como sería el estímulo para la aplicación de las estrategias de aprendizaje y el manejo del conocimiento.

"Enseñar a quien no tiene curiosidad por aprender es como sembrar un campo sin ararlo"R Whately

La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica. (Aristóteles)

Rosana CC dijo...

Dagoberto, en tu segundo aporte haces referencia al concepto de estrategias desde el contexto militar y educativo muy bien, sin embargo, era importante que "reflexionaras" sobre lo que tu consideras que son las estrategias y plantear la discusión que sobre técnicas y estrategias planteastes en la clase presencial.
Siguiendo la bibliografía recomendada para el caso.

Rosana CC dijo...

Isabel...! que bien hoy logre revisar tus comentarios y aportes, como simepre muy buenos, complejos, profundos y acorde a la temática planteada, además, de ello se evidencia que revisastes los aportes de tus compañeros, lo cual es importante, "la interacción" en los contextos virtuales para ver la "producción de conocimiento que hace el alumno" mis felicitaciones por tus aportes y la interacción.
Un abrazo

Rosana CC dijo...

Hoy 25 de noviembre, por fin logre concluir la revisión de los aportes y comentarios que realizaron durante el foro, en líneas generales quiero felicitarlos por el desempeño en el mismo, observando que muchos mejoraron sus aportes trataron de ser mas reflexivo ejemplo de ello son Dagoberto, Dulce y otros como Isabel superaron los inconvenientes tecnológico eso es "proactividad" buscar soluciones y perseverar, no morir en el intento.
Lamento la ausencia de Belkis Torres en esta discusión.